Unión Europea
Calviño logra los apoyos necesarios para presidir el Banco Europeo de Inversiones
Desde el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez han defendido que la candidatura de la vicepresidenta primera es fuerte y consideran a la responsable actual de Economía "la persona idónea" para ocupar una plaza tan relevante

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño. / Archivo
Rosa María Sánchez
El ministro de Finanzas belga y presidente del Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Vincent Van Peteghem, ha decidido proponer como candidata a Nadia Calviño para la Presidencia del BEI porque, tras las consultas, considera que cuenta con el apoyo suficiente para liderar a partir del 1 de enero de 2024 el organismo.
Según ha adelantado 'Politico' y ha confirmado El Periódico de Cataluña, del grupo Prensa Ibérica, de fuentes europeas, el ministro de Finanzas belga enviará una carta a sus homólogos de la UE respaldando a Nadia Calviño para que asuma el cargo de presidenta del BEI. Lo hará después de constatar, previas consultas con los Estados miembro, que la actual vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa de España, Nadia Calviño, es la única candidata a la Presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que reúne los apoyos suficientes para lograr un consenso.
Fuentes del Gobierno español ha considerado que la decisión anunciada este jueves por el presidente del Consejo de Gobernadores del BEI, constituye "una buena noticia" y "un paso adelante".
Pese a transmitir un mensaje de prudencia, hasta que la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) del próximo 8 de diciembre adopte la decisión definitiva, las mismas fuentes gubernamentales sostienen que del anuncio de Van Peteghem, "se infiere que Nadia Calviño es la única candidata que reúne los apoyos suficientes para lograr un consenso" que le otorgue la presidencia del BEI.
Cambios en el Gobierno
La designación de Calviño para la presidencia del BEI obligará a la actual vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, a abandonar sus actuales cargos en el Gobierno recién constituido de Pedro Sánchez.
En la mañana de este mismo jueves, el presidente del Gobierno elogió la figura de la ministra española y se mostró confiado en el éxito de su candidatura. En una entrevista en TVE1, Sánchez admitió que “alguna idea” tenía sobre la persona que podría ser la sustituta de Calviño al frente del departamento de Economía si esta era elegida para presidir el BEI. En todo caso, según Sánchez, el relevo no se produciría hasta final de año.
En las quinielas figura la posibilidad de que el sustituto sea el actual ministro de Transformación Digital y exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Sin embargo no todas las opiniones de los analistas son coincidentes sobre esta opción.
Calviño se disputaba ser la sucesora de Werner Hoyer al frente del BEI con la hasta ahora vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia, la liberal danesa Margrethe Vestager. Junto a ellas también se mantenían en la carrera la polaca Teresa Czerwinska, el italiano Daniele Franco y el sueco Thomas Östro.
Ecofin, el 8 de diciembre
El canciller alemán, Olaf Scholz, ya garantizó el apoyo de Alemania a la candidatura de Calviño, un voto muy importante para España porque es de los que más peso tendrá en la votación del Ecofin del próximo 8 de diciembre. En esa reunión Calviño deberá concitar el apoyo de 18 Estados miembros que representen el 68% del capital del BEI. Las consultas previas realizadas por el presidente del Consejo de Gobernadores del BEI han llevado a Van Peteghem a constatar que la de Calviño es la única de las cinco candidaturas que cumple esas dos condiciones, según fuentes europeas.
"En el Gobierno siempre hemos señalado que la candidatura de la vicepresidenta primera es fuerte y creemos que es la persona idónea para ocupar una plaza tan relevante en una institución europea de tanto peso como el BEI. En todo caso, seguimos siendo prudentes", apuntan fuentes del Ejecutivo español.
- Muere Fidel Ojeda Araña, fundador de Transportes Ojeda, arrollado por un camión
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- Ni romerías ni verbenas: lo que va a pasar este fin de semana en Gran Canaria no te lo esperas
- La suerte mira a Canarias: reparten 645.000 euros en Gran Canaria
- Manoli, un año desaparecida en Arinaga: 'Dicen que se fue al cielo, pero prefiero pensar que está de viaje
- Detienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que tenía una orden de búsqueda y detención
- Casa con encanto, espacio y potencial por solo 208.000 euros en Arucas
- Así es uno de los pueblos de Canarias que está 'entre los más bonitos' del Archipiélago