Asinca designa a Jorge Martín Escuder como nuevo presidente

La industria del Archipiélago demanda una renovación del AIEM para hacerlo más flexible

Jorge Escuder Martín, nuevo presidente de Asinca.

Jorge Escuder Martín, nuevo presidente de Asinca. / LP/DLP

E.D.

Jorge Escuder Martín se convirtió este viernes 24 de mayo en el nuevo presidente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca). La asamblea general ratificó el nombramiento de la Junta Regional, que estará presidida por el director financiero de Libbys, y aprobó el plan de trabajo de la asociación para este y el próximo año.

Entre las líneas de trabajo que se marca la asociación, en la que están integradas más de 200 empresas del Archipiélago, está la renovación del Arbitrio Insular de Entrada de Mercancías (AIEM), un arancel que se impone a la entrada de bienes en territorio canario. El objetivo es hacer más flexible y adaptable a las necesidades cambiantes del mercado. Además, se quiere proponer a la Unión Europea (UE) mejorar el sistema y garantizar una compensación justa para los costos adicionales que tienen que soportar la industria canaria por su insularidad y lejanía del continente. 

Asinca también peleará por la consolidación y expansión de la ficha financiera agroindustrial del Régimen Especial de Abastecimiento (REA) y el incremento de los niveles de ayuda de los productos REA agroindustriales.

Por otro lado, la asociación también quiere incrementar la presencia de productos locales en las licitaciones públicas y propone establecer cuotas o preferencias para productos locales en los concursos, promoviendo así el desarrollo económico regional.

En las líneas de trabajo para este y el próximo año también está la mejora del sistema energético de Canarias. Asinca demandará la diversificación del mix energético y la garantía de suministro, así como la mejora de las redes de distribución. Asimismo, instará al Gobierno a agilizar los procesos de autorización y a proporcionar incentivos para la transición hacia fuentes de energía más limpias y económicas.

La entidad también sale en defensa del sector del Tabaco y la industria auxiliar presentando su oposición al empaquetado genérico y solicitará compensaciones al transporte de mercancías actualizadas a los costes reales que soportan las industrias canarias. 

La Asociación Industrial de Canarias también reclama que se exceptúe a Canarias del recargo por emisiones en los transportes aéreos hasta enero de 2027, pero no en los transportes marítimos. 

La industria pide también el apoyo de la Formación Profesional en el sector industrial ya que considera que es necesario que haya una coordinación entre las enseñanzas que se imparten y las solicitudes de puestos de trabajo que reclama el sector. 

Los industriales han valorado el compromiso del Ejecutivo canario de poner en marcha una agenda industrial transversal que contemple líneas estratégicas con actuaciones en materia de formación, sostenibilidad, transformación digital o REF, entre otras.

La 46 asamblea de Asinca, que tuvo lugar en el Hotel Bahía del Duque en Costa Adeje, fue clausurada por el vicepresidente y consejero de Economía canario, Manuel Domínguez, quien valoró el potencial de este sector para el Archipiélago.