El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
La Provincia
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
Sventenius, el sueco que ajardinó Gran Canaria
José Carlos Guerra
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.
El Cabildo rinde homenaje al sueco Eric Ragnar Sventenius en el 50 aniversario de su fallecimiento, un personaje único que creó con su tesón no solo el Jardín Botánico Viera y Clavijo, sino también el más extenso catálogo de flora endémica.
En los 30 años que vivió en Canarias, Sventenius logró convertirse en una figura de una trascendencia enorme, cuyas raíces afianzan la historia colectiva de los isleños.