Ver más galerías relacionadas
Andrés Cruz
Ver galería >La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Andrés Cruz
La Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa Isleta es un libro abierto geológico. Con una superficie de poco más de 10 kilómetros cuadrados y formada a base de cientos de erupciones volcánicas, en su morfología contiene varios yacimientos paleontológicos. Entre sus distintas capas, el subsuelo guarda fósiles que superan los cuatro millones de años antigüedad, cuando las aguas de Canarias eran mucho más cálidas, justo antes de que América del Sur y del Norte conformaran el Istmo de Panamá y cambiaran las corrientes marinas que cruzan el Atlántico. Se han detectado decenas de especies, muchas de ellas extintas o desaparecidas de las aguas de las Islas desde hace miles de años.