
Ver más galerías relacionadas
ANDRÉS CRUZ
Ver galería >El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Andrés Cruz
El primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEl primer Congreso de la Escuela de Pacientes de Canarias congrega este viernes, en el Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a cerca de 300 personas – unos 200 pacientes y 100 profesionales-, que tendrán la oportunidad de debatir y compartir experiencias a lo largo de la jornada. El evento fue inaugurado esta mañana por el consejero de sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. “La Escuela de Pacientes es una iniciativa que lo que pretende es acompañar a estas personas, a sus familiares y a sus cuidadores. En la actualidad, contamos con 15 coordinadores en todo el Archipiélago y con 225 profesionales del ámbito sanitario, que son los que participan a su vez con aquellos pacientes que se convierten en formadores. Ahora mismo, suman 77”, informó el titular de la sanidad canaria. Hasta el momento, han pasado por la escuela 435 personas aquejadas de patologías neumológicas, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedades oncológicas.