«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
Jornadas por el Día Internacional de la Enfermera
Andrés Cruz
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
«Tiempo, espacio y financiación». Esta es una de las principales reivindicaciones del sector de la Enfermería en Canarias, para subirse al tren de la investigación y la innovación, ámbitos en los que dicho colectivo profesional no alcanza un nivel idóneo, no sólo en las islas, sino en el conjunto del país.
Así lo indicó Héctor González de la Torre, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), durante la conferencia Competencias en alfabetización digital y en investigación de los enfermeros del Servicio Canario de la Salud, impartida en el marco de las jornadas inauguradas ayer en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que lleva por lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.