Cabildo

Un cambio presupuestario urgente de 15 millones solivianta a PP y CC

La oposición del Cabildo critica la cuarta modificación en cinco meses y el Plan de Remanentes

Sostiene que ahora «venden» obras anunciadas desde 2015

Pleno del Cabildo de Gran Canaria en 2024.

Pleno del Cabildo de Gran Canaria en 2024. / LP/DLP

El gobierno insular de Antonio Morales llevará por urgencia al próximo Pleno del Cabildo de Gran Canaria una nueva modificación de crédito, la cuarta en lo que va de ejercicio presupuestario de 2024, por una suma de casi 15 millones de euros, la mayoría para subvenciones nominativas o incremento de ayudas a organismos de la propia institución, ayuntamientos, empresas privadas o entidades sin ánimo de lucro, como 8,44 millones, al Consejo Insular de Aguas para el emisario de Bocabarranco de Gáldar, un millón para ayuda humanitaria a Palestina o 260.000 euros al mercado agrícola de Guía.

Este nuevo cambio en el presupuesto del Cabildo ha desatado las críticas del PP, principal grupo de la oposición, y de los nacionalistas de CC, que además de denunciar el abuso de esa vía de urgencia y la falta de información, sostienen que el gobierno insular beneficia con esas subvenciones a los municipios gobernandos por Nueva Canarias.

Igualmente, los portavoces del PP, Miguel Jorge Blanco, y de CC, Vidina Cabrera, cargaron contra el Plan de Inversiones con los remanentes de tesorería, de 324 millones de euros, que consideraron «un refrito» de obras anunciadas desde hace años, alguna de 2015, que no fueron capaces de ejecutar y que ahora quieren «vender» como nuevas actuaciones.

La comisión de Hacienda del Cabildo aborda en su reunión de este jueves una propuesta de modificación de crédito, la 24/4A, por valor de 14.983.464 euros, para financiar 39 actuaciones. De ese dinero, 982.927 euros corresponden a bajas de crédito por anulación de partidas presupuestarias no comprometidas y 14. 300.536 euros a remanentes líquidos de tesorería para gastos generales.

Subvenciones nominativas

Además de las actuaciones citadas, entre las subvenciones nominativas se conceden partidas al Ayuntamiento de Valsequillo para desarrollo local de gastronomía (15.000 euros), a la Asociación de Vecinos Bentagache para un concierto de pop-rock (20.000), al Ayuntamiento de Guía para el proyecto de la Casa Natal Canónigo Gordillo (90.000), a Manuel Gómez Ruiz para el Festival Vanbonn (40.000), a Clan de Medios (14.884), a la Asociación Deportiva Cruz del Poleo Saucillo (3.500), a la Asociación de Mujeres Zuleima (10.476), a la Cruz Roja Española para proyecto enréd@te (36.650), a la Sociedad Española de Estudios Clásicos para el Festival de teatro Grecolatino (3.600), tres subvenciones a la Fundación Canaria de Transporte Adaptado (57.628, 30.000 y 40.417) y otras dos a la investigación clínica con ozono (181.932 y 123.840).

Otras subvenciones recaen en la Cofradía de Pescadores de Arguineguín (105.000), la Mancomunidad del Norte para construir la Nave E-circular (570.000), a Asinca para áreas industriales /22.000), a la Cámara Comercio (300.000), al polígono Las Majoreras (22.000), a Mataderos Insulares para cubrir déficit (299.182), a Ecosalinetas (60.000), Ayuntamiento de Las Palmas para Zonas Comerciales Abiertas (14.000), a Industrias del Olivar ( 10.000), a la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. (46.100), a Masdanza (50.000), al Colectivo Palermo (15.000) y a la Fundación Belén María. (20.000).

En el apartado de los incrementos de subvención se recogen, además de las partidas para Bocabarranco y Palestina, nuevas aportaciones a la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria (15.000), a la Fundación Nanino Díaz Cutillas para gastos corrientes (250.000), a la Cámara de Comercio (350.000), a la pasarela Swin Week (426.000), a la Asociación Ruta del Vino (15.000), a Infecar para la Feria del Sector Primario (25.000), al Consejo de la Energía (140.000), al Centro Unesco (11.000) y a obras en caminos agrícolas (1.841.325).

En un análisis preliminar del destino de esas subvenciones, el portavoz de PP aprecia «la casualidad», dijo con ironía, de que «van a parar en su mayoría a los municipios donde gobierna NC», como Gáldar, Guía, Valsequillo o la capital. Miguel Jorge consideró un «escándalo» que el gobierno de Morales haya modificado cuatro veces las Cuentas de 2024 en los primeros cinco meses del año y tachó de «propaganda» el Plan de Inversiones con remanentes.

«Si vemos ese Plan con detalle, son obras de las que llevan hablando desde el año 2015», comentó Blanco, quien citó tres ejemplos del listado de inversiones. El primero es la rehabilitación del Hospital Psiquiátrico para convertirlo en centro sociosanitario, «que se anunció en 2018 por 35 millones y ahora pasa a 40 millones». El emisario de Bocabarranco, añadió, «se anunció en 2015, hace nueve años, y ahora lo vuelven a poner en este plan extraordinario». Por último, se refirió al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira, «cuya rehabilitación se cifró en el año 2020 en 500.000 euros y ahora va por 1,1 millones».

«Y así muchos otros; han cogido las cosas que cada consejería ha sido incapaz de sacar adelante, las presentan en una rueda de prensa y las venden como algo nuevo, cuando solo es un reconocimiento de la pésima gestión de este gobierno del Cabildo», añadió.

Suscríbete para seguir leyendo