La parada preferente de guaguas de Santa Brígida se retrasa un año en espera de una rotonda

La obra debía concluir este otoño y el Cabildo ni siquiera ha iniciado aún el proceso de licitación 

Preyecto de la nueva parada de guaguas en el casco urbano de Santa Brígida presentado en marzo de 2023.

Preyecto de la nueva parada de guaguas en el casco urbano de Santa Brígida presentado en marzo de 2023. / LP/DLP

Los retrasos en la nueva parada preferente de guaguas de Santa Brígida, que debía entran en funcionamiento a finales de este año y cuyas obras ni siquiera están licitadas todavía, se debe a que «está condicionada a la construcción de una rotonda» por parte del Ayuntamiento, cuya ejecución tampoco tiene fechas. 

El estacionamiento para las líneas de transporte público de Global debió empezar a construirse a finales del año pasado en una parcela ubicada entre las calles Acequia del Palmeral, El Galeón y la carretera GC-320, de una superficie de 2.950 metros cuadrados, según anunciaron el Cabildo y el Consistorio satauteño en marzo de 2023.   

Ahora, en la respuesta del gobierno insular a una solicitud del grupo del Partido Popular (PP) del Cabildo, en la que preguntó «cuál es el motivo por el que la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC) no ha sacado aún a licitación pública el proyecto de la nueva parada preferente», el vicepresidente de ese organismo y consejero de Transportes, Teodoro Sosa, ha contestado que el proceso para la adjudicación de esas obras está pendiente de esa rotonda . 

La Autoridad Única presentó el proyecto en marzo de 2023 y fijó un presupuesto de 1,29 millones

Y añade que el 19 de mayo de 2023, hace justo un año, se requirió al Ayuntamiento que «se realicen los trámites y expedientes necesarios para la ejecución de la mencionada rotonda, informándonos además del estado de las actuaciones con el objeto de coordinar proyectos y expedientes». 

La contestación de Teodoro Sosa al principal grupo de la oposición subraya que «la viabilidad de ejecución y operación de la parada preferente está vinculada a la ejecución del sistema viario definido por el Ayuntamiento en su planeamiento». Y en cuanto a la actuación de la AUTGC, añade que el proyecto de ejecución está redactado para la parcela destinada por el Ayuntamiento y «posee la compatibilidad con el planeamiento urbanístico en vigor, tal y como se recoge en la notificación del Ayuntamiento de fecha 17 de febrero de 2022». 

No obstante, detalla la respuesta por escrito, «para conseguir la mencionada compatibilidad urbanística ha sido necesario adaptar el proyecto a distintos condicionantes, siendo uno de ellos el sistema viario definido alrededor de la parcela en el planeamiento urbanístico, el cual integra una rotonda en la intersección de la carretera GC-320 con la calle El Galeón». 

El Ayuntamiento de Santa Brígida, concluye la contestación de Sosa, ha comunicado al Cabildo «que se están realizando las labores técnicas y jurídicas oportunas para la definición técnica y ejecución de la mencionada rotonda, siendo previsión de la AUTGC realizar en paralelo o posteriormente la licitación correspondiente». 

El 15 de marzo de 2023, el entonces consejero de Obras Públicas y Transportes del Cabildo, Miguel Ángel Pérez del Pino, acompañado por el alcalde satauteño en aquel momento y actual portavoz del PP, Miguel Jorge Blanco, presentó en rueda de prensa el proyecto de la nueva parada, más «funcional, accesible y amplia» que la actual, y anunció que se licitaría tras el verano con un presupuesto de 1.299.444 euros y un plazo de ejecución de nueve meses. 

Por tanto, el consejero y el alcalde calcularon que las obras arrancarían a finales de ese año y la parada estaría operativa este próximo otoño. Miguel Jorge teme ahora que «no esté terminada ni a finales de 2025», de ahí su pregunta por escrito al gobierno insular.  

La parcela elegida está en El Galeón y dispondra de seis andenes para siete líneas de Global

Según las estimaciones de entonces de la AUTGC, «cuando esté operativa prestará unos 170 servicios de transporte al día y registrará un tránsito de unos 60.000 viajeros al año, convirtiéndose en el epicentro de la movilidad del municipio». 

El proyecto elaborado por la AUTGC señala que «aglutinará las líneas con inicio o final en el municipio y tendrá zonas de espera para los usuarios, máquinas de venta de tickets, puntos de información al viajero, aseos públicos, locales multifuncionales o zonas de aparcamiento para bicicletas y patinetes eléctricos». 

La futura parada de El Galeón dispondrá de seis andenes y operarán las líneas 24, 301, 302, 306, 308, 311 y 318 de Global, facilitando el transbordo entre ellas, con el servicio de taxi y el vehículo privado, ya que la infraestructura integra también parada de taxi y una zona de apeadero denominada besa y baja. 

«Hacía falta porque, a día de hoy, las guaguas se concentran en un espacio habilitado junto al polideportivo municipal que no cuenta con las instalaciones necesarias, ni con un acceso adecuado», declaró Pérez del Pino. 

Suscríbete para seguir leyendo