La huelga en Sanidad convoca a 25.000 trabajadores canarios
El Sindicato Profesional de Médicos, CC OO, UGT y Satse convocan a un paro de 24 horas
L. S. Villacastín./R. Acosta
Cerca de 25.000 trabajadores de la sanidad pública canaria -sanitarios y no sanitarios- de todo el Archipiélago, tanto de hospitales como de centros de salud, están convocados mañana viernes a una huelga de 24 horas para defender una asistencia sanitaria de calidad. Según las organizaciones sindicales que han convocado el paro - Sindicato Profesional de Médicos, SATSE, Comisiones Obreras y UGT-, los presupuestos que ha diseñado el Ejecutivo canario para esta área de cara al próximo año no contribuirán a mejorar el servicio.
Los sindicatos afirman que el recorte en las cuentas, estimado por ellos en un 2,5% menos respecto al 2009, paralizará proyectos de mejora, inversiones y mantendrá las plantillas "saturadas de trabajo".
Los empleados de la red sanitaria pública protestan además por la falta de diálogo con el Ejecutivo regional, que no convoca Mesa Sectorial desde el pasado mes de septiembre ni saca adelante la Oferta Pública de Empleo de 2007, así como contra la nueva orden que organizaría el acceso a la lista de reserva de sustitutos e interinos en base a la nota de examen y no de la experiencia.
Los trabajadores sanitarios son los únicos empleados públicos que mantienen en pie la huelga contra el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2010, que se aprobará definitivamente por el Parlamento el próximo martes día 22.
En un principio, los docentes y los trabajadores de la Administración General de la Comunidad Autónoma también habían convocado un paro pero la división sindical motivó la desconvocatoria.
Rexachs, como el resto de las organizaciones sindicales convocantes, dejaron ayer bien claro que la huelga no tiene nada que ver con reivindicaciones salariales de los trabajadores. "Prevalecen los intereses de la población en general sobre los de los profesionales", indicó.
En este sentido se manifestó también Luis Brito, secretario general de Sanidad en Gran Canaria por UGT. Señaló que los profesionales ya tienen una gran "sobrecarga de trabajo" y que en los últimos meses se está "restringiendo" la contratación de personal para hacer sustituciones y cubrir bajas.
"No se está pidiendo dinero. Si no se contrata a más plantilla se incrementarán las listas de espera y consecuentemente el tiempo para que al usuario le den cita médica. La sanidad privada se va a frotar las manos. Solapadamente, y aprovechando la crisis, lo que está haciendo el Ejecutivo es una privatización de la sanidad pública", añadió Francisco Domínguez, secretario provincial de SATSE.
Las razones de los convocantes para justificar el paro de 24 horas son apoyadas por otros colectivos de enfermería como Frente Alisio. Según su portavoz, José Luis Quintana Rivero, el Servicio Canario de Salud no termina de "consolidar" las plantillas, cuyas ratios son ya inferiores a la media estatal.
La reducción del presupuesto para el 2010 y la no convocatoria aún de la Oferta Pública de Empleo contribuirán, en su opinión, a que muchos profesionales canarios salgan al exterior a buscar un puesto de trabajo.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos