Foro ‘Las emociones de la Movilidad’

Las zonas peatonales y los árboles mejoran la salud mental y combaten la soledad

El profesor y divulgador sobre movilidad David Lois aporta sus ideas en un foro informativo

José A. Neketan

José A. Neketan

El concepto de movilidad en las zonas urbanas ha ido evolucionando. De pasar a implantar carriles para bicicletas, que también son utilizados por patinetas, fomentar el uso del transporte público, ampliar las aceras para aumentar el tránsito de peatones o la creación de zonas peatonales y espacios verdes y arbolados, todo ello en detrimento de la presencia de los coches en las ciudades, ahora toca analizar de qué manera influye todo ello en la salud mental y las emociones de la población.

Las ciudades han sido diseñadas para el tráfico rodado y no para las personas que habitan en ellas. Eso ha hecho que las personas se recluyan en sus casas, principalmente los niños y niñas y mayores, que se enfrentan cuando salen a la calle a un sinfín de obstáculos y peligros.

Los proyectos de movilidad que comenzaron en las grandes urbes se han ido trasladando a ciudades con más de 50.000 habitantes y posteriormente a poblaciones de 20.000 habitantes y de menos aún.

Todos esos proyectos traen consigo importantes transformaciones en esos núcleos urbanos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, además de bajar los índices de contaminación, aspecto que redunda en la salud de la ciudadanía.

El investigador y profesor de Psicología Social, conocido en la red social X (antes Twitter) como Mobility Behaviour, ofreció este martes una charla en el Foro 'Las emociones de la Movilidad', enmarcado en las Jornadas de Diálogo y Participación y organizadas por LA PROVINCIA y Guaguas Municipales.

Lois no ocultaba que ante los cambios y las transformaciones que se producen en las ciudades a la hora de implantar proyectos de movilidad existe un «rechazo social», y hay que analizar cómo se tiene que manejar, cómo persuadir, qué tipo de mensajes se tienen que hacer llegar a la población, cómo saber cuál va a ser la reacción de la gente antes incluso de aplicar las medidas. «Incluso podemos hablar del término inocular, es decir, vacunar, ante las determinadas respuestas que sabemos que van a pasar», agregó. Añadió que los cambios que se están produciendo en Las Palmas de Gran Canaria no son «algo exclusivo de esta capital sino que ha ocurrido exactamente igual en otras ciudades durante muchos años, pero para eso hay que estar preparados y los elementos que tienen que ver con aspectos psicológicos, bajo mi punto de vista, son importantes».

Las zonas peatonales y los árboles mejoran la salud mental y combaten la soledad

Las zonas peatonales y los árboles mejoran la salud mental y combaten la soledad / José A. Neketan Sanz J. A. N.

El divulgador aportaba, entre otros datos, que el 83% de la gente está de acuerdo en restar espacios a los coches para darse a otros modelos de transporte.

Menos coches, más amistades

David Lois también señaló que los desplazamientos a pie y la conectividad de las calles se relacionan con una mayor versatilidad, «tener más amigos, y esto a la vez mejora la salud mental y la felicidad de la gente», y añadió que esas pequeñas conversaciones triviales con conocidos y con comerciantes del barrio «fomentan esa sensación de confianza. Caminar nos permite encontrarnos con otros. Lo mismo que las zonas verdes». También subrayó durante su intervención que las calles donde hay menor densidad de tráfico la gente tiene más amistades y establece más conexiones por haber esas zonas de encuentro, además de que se dan menos delitos, porque hay más gente e la calle observando, más satisfacción con el lugar donde se vive y se comenta ese sentimiento de barrio, «y lo que es más interesante, las personas están más dispuestas a implicarse en proyectos comunitarios».

A todo ello se le suma que esas zonas de encuentro accesibles, con zonas verdes y comercios «son un protector frente a la soledad, que es uno de los problemas más severos que estamos empezando a tener y que vamos a tener muchos años más, porque la mayoría de la población vive en ciudades, y la cantidad de contactos sociales alarga la vida».

Lois también abordó en el entorno de esos espacios de encuentro ganado en las ciudades la autonomía infantil, «otra de las cuestiones que me preocupan bastante». El profesor aseguró que la autonomía infantil logra que los niños y niñas desde una temprana edad sean capaces de moverse a pie y en el transporte público de manera autónoma, «lo que incrementa sus relaciones sociales».

También destacó la importancia del «verde urbano» y en esa línea recomendó diseminar microespacios verdes por la ciudad. «Cuando hay menos verde hay más soledad, porque el verde también es un elemento de espacio de encuentro. El verde además potencia las posibilidades de exploración de niños y niñas y mejora su capacidad de atención y la memoria». Sobre el uso de la bicicleta manifestó que es uno de los elementos que entroncan con la modernidad y una ciudad cosmopolita, al igual que el transporte público. «Lo podemos relacionar, aunque esto está menos trabajado, con el sentido de orgullo. La integración de las paradas con los barrios, por ejemplo, como punto de encuentro de todas las personas de cualquier edad y condición, como elemento de identidad, de dar un sentido de lugar a donde vives. Esto también tiene que ver con una lealtad. Es de satisfacción a la hora de usar ese transporte público que hace mejorar la ciudad».

Frente a la bicicleta, el coche. Lois manifestó que los fabricantes «crean una vinculación emocional, de pasión hacia el automóvil. Esto además ha sido una forma muy importante de vincular la masculinidad desde los inicios del sector del automóvil, aunque se ha delimitado mucho, pero sigue presente». Aun así, explicó la pérdida de fuerza de la propiedad de un coche como factor de estatus, «un aspecto que ya ha tocado techo», además de señalar que los jóvenes actualmente están retrasando la edad a la que se sacan el carnet de conducir.

[object Object]

David Lois es profesor de Psicología Social desde 2009 en la UNED e investigador en el Centro de Investigación del Transporte TransyT) de la Universidad Politécnica de Madrid, es una de las personas más influyentes en el área de la sostenibilidad en España. Participa en proyectos de I+D+I del Plan Nacional y ha publicado casi una veintena en revistas de excelencia relacionadas con el comportamiento ambiental, el escepticimo ante el cambio climático y la satisfacción con el uso del transporte público. Actúa en las redes con el nombre de Mobility Behaviour y cuenta con 71.000 seguidores en la red social X. También analiza los cambios en las ciudades para que sean más amables. |