La catedral celebra 50 años como BIC

El Cabildo Insular y la Diócesis celebran unas jornadas para conmemorar las cinco décadas de la declaración del Bien de Interés Cultural del templo

Momento de la la inauguración de las jornadas ‘50 BIC Catedral de Canarias (1974-2024)’, que se celebran en el templo hasta este viernes.

Momento de la la inauguración de las jornadas ‘50 BIC Catedral de Canarias (1974-2024)’, que se celebran en el templo hasta este viernes. / La Provincia.

La Provincia

La Provincia

El Cabildo de Gran Canaria inauguró oficialmente este lunes las Jornadas 50 BIC Catedral de Canarias (1974-2024), con las que conmemora el quincuagésimo aniversario de la declaración del Bien de Interés Cultural (BIC) del templo.

El consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, destacó la importancia de celebrar «encuentros como estos en los que podamos detenernos y hacer retrospectiva de lo alcanzado en todos estos años con la implicación de nuestro Cabildo de Gran Canaria» y agradeció a las instituciones, comunidad local y visitantes el respeto y admiración que han ayudado a «mantener viva la esencia de la Catedral».

El consejero añadió que la conmemoración de este cincuentenario es «un recordatorio de la importancia de seguir trabajando para salvaguardar nuestros tesoros culturales».

En este sentido, el obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias, Cristóbal Déniz, destacó igualmente la colaboración de las instituciones. «Hay que seguir apostando por el cuidado conjunto del legado que nos han entregado y tenemos la responsabilidad de entregar a las próximas generaciones», enunció.

Por su parte, el deán de la Catedral de Canarias, José Lavandera, recordó la relevancia de este Monumento. «Esta Catedral se construyó con la aportación de todos los canarios. Estas piedras han salido del trabajo agrícola de todas las islas. Esta iglesia es la Iglesia de todos», recalcó.

Conocimiento y difusión

El concejal del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, resaltó la importancia que tiene que «nuestros inmuebles no se conviertan solo en parte de la belleza arquitectónica de la ciudad sino en verdaderos espacios de encuentro, de reflexión de la ciudadanía, de creación cultural».

El director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López, cerró la presentación dedicando estas jornadas a todas las personas que trabajan y han trabajado en el conocimiento y difusión de la Catedral de Canarias.

Acto seguido, el cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, analizó en su conferencia ‘Hito y sentimiento de la Catedral de Canarias’, el papel de este monumento en la historia de la capital de Gran Canaria. «Esto es la Catedral de Canarias, un histórico legado del devenir de unas islas, de una ciudad, de una población que la instituyo en hito de su paisaje y sus sentires. Un legado que hoy nos concierne y nos obligan esas voces de nuestros antepasados a preservar para las futuras generaciones como el verdadero tesoro que es», concluyó el cronista.

Previamente, el Patio de Los Naranjos acogió un espectáculo de danza contemporánea con el título ‘Azahar’. Bajo la dirección artística del coreógrafo Ian Garside, los intérpretes Laura Ramos, Javier Ferrer, Javier Arozena y el propio Garside ofrecieron una muestra artística en este espacio emblemático de la Catedral.

La catedrática de Historia del Arte de la ULPGC, María de los Reyes Hernández, aborda este miércoles el patrimonio de la Catedral, con una conferencia en honor a Luján Pérez y su papel en este templo. Acto seguido, tendrá lugar la mesa redonda ‘La Catedral de Canarias: patrimonio tangible e inmaterial’.

La recuperación del patrimonio inmueble y mueble catedralicio es el tema sobre el que versarán las dos mesas redondas organizadas para mañana jueves, día 23. Una de ellas se centrará en el proyecto de recuperación del solar norte y la otra, en la restauración y conservación de bienes muebles.

Para finalizar las jornadas, el viernes 24 de mayo se contará con la presencia del Nuncio de su Santidad en España, Bernardito Auza. Estará a cargo de la última conferencia magistral, ‘Patrimonio de la Iglesia Católica y disposiciones de la Santa Sede’. Como broche de la conmemoración. Ese mismo viernes, a las 19.30 horas, tendrá lugar un concierto de órgano de la organista Mar Tejadas.