Hawking: "La religión cree en los milagros, pero no son compatibles con la ciencia"
"Los jóvenes no van a estudiar ciencia si se recorta la investigación", asegura el británico

Stephen Hawking, el día de su llegada a Santa Cruz de Tenerife. | delia padrón
Agencias
El científico británico Stephen Hawking subrayó ayer la importancia de contar con "licenciados con formación científica para garantizar el desarrollo económico" y advertió de la dificultad de que los jóvenes opten por carreras científicas si siguen los recortes. En un encuentro con el diario El Mundo, publicado ayer, Hawking, que se encuentra en Tenerife para intervenir esta semana en el Festival Starmus, en Tenerife y La Palma, deja un mensaje para el Gobierno español: "No se puede animar a los jóvenes a estudiar carreras científicas con recortes en el campo de la investigación".
El prestigioso físico inglés, que sufre una enfermedad neurodegenerativa desde los 21 años, señala en la entrevista que le gustaría ser recordado por su trabajo en la cosmología y los agujeros negros.
Hawking también deja clara su postura sobre la religión: "Antes de que entendiéramos la ciencia, lo lógico era creer que Dios creó el Universo pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente (...) no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero estos no son compatibles con la ciencia".
En esa línea, el científico con- fía en que el hombre terminará entendiendo el origen y la es- tructura del Universo: "De hecho, ahora mismo ya estamos cerca de lograr este objetivo. En mi opinión, no hay ningún aspecto de la realidad fuera del alcance de la mente humana".
El prestigioso científico, que usa un complejo sistema para comunicarse que activa con sus mejillas, tiene previsto intervenir en dos ocasiones en el Festival Starmus: para explicar su teoría acerca de cómo el bosón de Higgs podría causar la destrucción del Universo y para hablar de agujeros negros.
Está previsto que Hawking intervenga en dos ocasiones en el Festival Starmus, la primera mañana en el Magma Arte y Congresos del municipio tinerfeño de Adeje para explicar su teoría acerca de cómo el bosón de Higgs podría causar la destrucción del Universo; y en el cierre del festival, el 27 de septiembre en el Auditorio de Tenerife, donde intervendrá por segunda vez, y hablará en esa ocasión de agujeros negros.
El evento se inaugura hoy en el hotel Abama, en Guía de Isora, y la primera intervención será la del Nobel de Física de 1978, Robert Wilson, quien hablará de El comienzo de todos los comienzos.
- Buscan a una desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria
- El Euromillones toca en Canarias
- El llanto de la madre de Zeben: 'Soy optimista, mi hijo saldrá adelante; gracias a toda la familia de la UD Las Palmas por el apoyo
- El jugador de la UD Las Palmas C Zeben, en coma inducido tras un atropello: 'Estamos rezando por él
- Detenido 'El Luci', subinspector de Policía Nacional de Maspalomas por extorsión, coacciones y amenazas
- Sergio Rodríguez, dueño de Frutas y Verduras Nito: «Si la gente tuviera el producto local a mano, lo consumiría»
- Martes negro en las carreteras de Gran Canaria: múltiples accidentes dejan varios heridos, uno de ellos en estado crítico
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Canarias