Pleno del Parlamento de Canarias | Debate sobre el nuevo modelo turístico

Cerrojazo a la ley impulsada por los afectados por vivir en zonas turísticas

El PSOE y Vox apoyaron que el Parlamento tomara en consideración la iniciativa respaldada por 23.000 firmas

Isabel Doreste, representante de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, antes de defender la iniciativa.

Isabel Doreste, representante de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, antes de defender la iniciativa. / E.D.

Salvador Lachica

Una vez más, el Parlamento rechazó una ley de iniciativa popular. En esta ocasión, avalada por 22.876 firmas ciudadanas e impulsada por la Plataforma de Afectados por la Ley Turística. Como premio de consolación, y tal como propuso el diputado Jesús Ramos (ASG), a los promotores les queda la invitación a participar en la presentación de enmiendas a las futura leyes turísticas que está impulsando el Gobierno de Canarias.

Como dato curioso, Vox y PSOE unieron sus voces a favor de que la Cámara regional tomase en consideración la propuesta por "salud democrática", sobre todo en el contexto actual enmarcado en las movilizaciones del 20A. "¿Cómo no vamos a tener en cuenta casi 23.000 firmas de ciudadanos? ¿Cómo vamos a despachar una iniciativa legislativa popular en tres minutos? Si esto va a seguir así lo mejor es suprimir esta herramienta", se lamentó la socialista Nayra Alemán. "Es una muestra de que gran parte de la sociedad quiere un modelo diferente de turismo, modernizado y con una mayor implicación de la economía local, por lo que esta propuesta puede ser un buen acicate para la nueva ley de Turismo", remachó Paula Jover (Vox).

En lado contrario, los grupos que apoyan al Gobierno (CC, PP, ASG y AHI) más NC-Bc, por entender que, tal y como aseguró el Ejecutivo para desestimar su toma en consideración, la iniciativa "no tiene encaje con el resto del ordenamiento jurídico sectorial, cuya reforma es parte sustancial de la acción" que está llevando a cabo la Consejería de Turismo.

La representante de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, Isabel Doreste, defendió un texto que fue registrado en la Cámara en 2022 para ser "una herramienta para cambiar el modelo turístico caduco por otro adaptado a la realidad". Para ello, mostró los títulos de propiedad de viviendas en el sur de Gran Canaria y Tenerife de los años 1974, 1980 y 1993 en los que se acredita el uso residencial y que, según la normativa actual, están en zonas turísticas.

"Los propietarios de apartamentos en zonas turísticas hemos sido demonizados pese a que somos los que garantizamos la identidad canaria en el territorio. Quienes pretenden una guetificación son los que critican la residencialización", aseguró.