Pleno del Parlamento de Canarias

El plan fiscal del PSOE no logra el apoyo de los grupos que apoyan a Clavijo

CC abre la puerta a que en septiembre el Gobierno aborde una modificación tributaria

Los diputados Fernando Enseñat (i), Raúl Acosta (c) y Jennifer Curbelo (d) analizan unos documentos durante el pleno.

Los diputados Fernando Enseñat (i), Raúl Acosta (c) y Jennifer Curbelo (d) analizan unos documentos durante el pleno. / Andrés Gutiérrez

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Los grupos gubernamentales (CC, PP, ASG y AHI) y Vox cerraron la puerta a hacer permanentes las deducciones fiscales que hay en los presupuestos autonómicos, a deflactar el tramo autonómico del IRPF para combatir la inflación, a crear una tasa turística por pernoctación y a la recuperación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Ese era el plan de política fiscal y tributaria que presentó el PSOE para para alcanzar el objetivo de la «sostenibilidad social, económica y ambiental al que aspira la ciudadanía» del Archipiélago tras las manifestaciones del pasado 20 de abril

Pese al rodillo impuesto al ambicioso plan socialista los grupos que sostienen al Gobierno que preside Fernando Clavijo concedieron a los socialistas "desarrollar políticas de incentivos fiscales para poner viviendas vacías en el mercado del alquiler convencional".

Las tesis socialistas, defendidas por Manuel Hernández, son que el Gobierno de España anunció que la prórroga de los Presupuestos de 2023 "no va a afectar a las entregas a cuenta que recibe Canarias así como a su actualización", de conformidad con lo acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de diciembre.

En ese escenario, el PSOEconsidera que, "conocido el marco presupuestario nacional y una vez despejadas las incógnitas existentes relativas al restablecimiento de las reglas fiscales, "es más que pertinente que el Gobierno de Canarias adopte nuevas medidas para este 2024 y ayudar a las familias soportar el encarecimiento de la cesta de la compra, el elevado precio de la vivienda o para afrontar gastos de estudios".

CC, PP y AHI se cierran en banda a recuperar en su totalidad el Impuesto de Sucesiones

Para el PSOE abordar un plan fiscal es "acuciante" debido al contexto socioeconómico actual, en el que se constata que Canarias "es la segunda comunidad autónoma con mayor tasa de pobreza y la segunda con los salarios más bajos; que el precio de la vivienda se ha disparado en lo que llevamos de 2024 y roza máximos históricos".

"La pasividad del Gobierno es inaceptable con una Consejería de Hacienda que está de perfil y con falta de credibilidad tras no cumplir con el compromiso electoral de bajar el tipo general del IGIC", aseguró el socialista .

Por contra, el portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, afeó a los socialistas que pidan rebajas fiscales sin tener los datos de los dos primeros trimestres del año y ha abierto la puerta a una modificación tributaria en septiembre. En esta línea, Raúl Acosta (AHI) comentó que la política fiscal se rediseñará cuando sea «conveniente» para los intereses de la sociedad, 

Por su parte, Fernando Enseñat (PP) calificó de "desfachatez" la propuesta "oportunista" del PSOE. Tanto Barragán como Enseñat y Acosta dieron portazo a cualquier posibilidad de recuperar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

El único apoyo que tuvo el PSOE fue el de Esther González (NC-Bc) que cargó contra el "despiste" del Gobierno porque "una parte dice una cosa y la otra parte, otra" y reincidió en acusar a CC y PP de haber incurrido en el "fraudulento" anuncio electoral de rebajar el IGIC.

Suscríbete para seguir leyendo