Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio

Arranca la campaña europea del 9J: los partidos se desgañitan para evitar la abstención

Teresa Ribera, Dolors Montserrat, Irene Montero, Feijóo, Cuca Gamarra o Abascal, el desfile de candidatos y dirigentes nacionales en las Islas

Expertos auguran que la mitad de los votantes canarios pueden no acudir a la cita con las urnas

Carteles de los diferentes partidos que se presentan a las elecciones europeas.

Carteles de los diferentes partidos que se presentan a las elecciones europeas. / LP/DLP

Hoy arranca oficialmente la campaña electoral de los comicios europeos, las elecciones que siempre han registrado menor participación salvo en 2019 que coincidieron con las autonómicas y las locales, lo que incitó a los ciudadanos a votar. Pese a que se da el pistoletazo de salida, los candidatos canarios llevan ya unas semanas proclamando sus ideas por las Islas. Ayer se produjo la pegada simbólica de carteles.

En estos quince días se multiplicarán los actos electorales, debates, las batallas entre candidatos para intentar movilizar a un electorado con un alto índice de abstención en estos comicios europeos, que quedan como muy lejos de Canarias.

Los expertos pronostican que puede haber un 45% de votantes, es decir, más de un 50% de abstención en las Islas. Aunque la pelea que mantienen Pedro Sánchez y Javier Milei, presidentes de España y de Argentina, puede ser un acicate para acudir a las urnas, expone Armando Peña, sociólogo director de Ágora Integral. Por parte del PSOE, porque llama a los votantes de izquierdas a frenar a la ultraderecha. Y por el lado de Vox, porque se aprovecha de la ola internacional de partidos ultra, con actos como el de Madrid, donde Santiago Abascal reunió el pasado domingo a Milei, Marine Le Pen (Francia) o José Antonio Kast (Chile) ,y en donde intervinieron, telemáticamente Giorgia Meloni (Italia) y Víktor Orbán (Hungría), entre otros. Milei llamó corrupta a la mujer de Sánchez y este contraatacó.

32 aspirantes isleños se presentan para intentar rascar alguno de los 61 escaños de España Anoche se produjo la pegada simbólica de carteles, aunque ya llevan semanas de precampaña

¿Y qué pasa en Canarias? El próximo 9 de junio, 1.800.427 canarios están llamados a votar para renovar el Parlamento Europeo. En las Islas se presentan 32 canarios que intentan hacerse con uno de los 61 escaños que le corresponden a España en el Europarlamento, aunque la realidad es que el candidato del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, en el puesto 13, y el del PP, Gabriel Mato Adrover, en el 11, son los canarios que previsiblemente repitan en el Parlamento Europeo.

En la lista que comparte CC con el PNV en la Coalición por una Europa Solidaria (Ceus), Carlos Alonso (CC) va de número dos, y se ha marcado una campaña muy intensa para intentar repetir la gesta del único miembro de Coalición Canaria que llegó al Parlamento Europeo, Isidoro Sánchez, en 1999.

Y en la confluencia de Nueva Canarias/Bloque Canarista y Sumar, la canarista Lorena López ocupa el decimonoveno puesto, con lo que su incorporación al Parlamento Europeo es sumamente complicado, por no decir imposible. También hay canarios en la candidatura de Podemos, donde Ana Gloria Sánchez es la más avanzada, pero va en el 20, y en la de Vox Patricia Millán concurre en el 46, y Nicasio Galván en el 57, con lo que las posibilidades de que ocupen escaño en la Eurocámara son muy escasas.

Dirigentes y candidatos nacionales en Canarias

Como es habitual, líderes y candidatos de las fuerzas mayoritarias estatales vendrán al Archipiélago a hacer campaña. Del tingo al tango. El candidato de Vox al Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ya lo hizo el martes 14 de mayo en una presentación un tanto singular. En la puerta del centro de acogida en la capital grancanaria para inmigrantes llegados en cayuco, el Canarias 50, expuso la peculiar política que propugna su partido respecto de quienes entren en España de forma irregular: «primero identificarlos, segundo perseguirlos, tercero deportarlos». Buxadé repite visita en la campaña y también está previsto que venga Santiago Abascal.

Pacto sobre Migración y Asilo

Porque la migración va a ser uno de los asuntos centrales de esta campaña, en concreto el Pacto sobre Migración y Asilo aprobado en el Parlamento Europeo a finales de la legislatura, además de la vivienda y el control del crecimiento turístico con la prohibición de adquirir casas a los extranjeros, la ley de residencia, la ecotasa turística, la exención de la tasa verde al combustible, la ampliación de los fondos para agricultura y pesca en el Posei y, en definitiva, las singularidades de Canarias en Europa como región ultraperiférica (RUP). También, la mayoría de los candidatos canarios lanzarán el mensaje de que hay que frenar la ola de la ultraderecha en el Parlamento Europeo.

Canarias se juega mucho

Todos los aspirantes creen que Canarias se juega mucho. Y el que alza la voz con fuerza para explicarlo es el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, que lleva en la Eurocámara desde 2009, igual que Gabriel Mato, su compañero canario del PP. Los dos isleños de la Eurocámara hasta ahora. López Aguilar se está empleando a fondo para intentar movilizar a los votantes del Archipiélago.

Teresa Ribera

Mañana arropará a la cabeza de lista, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con un acto en Puerto de la Cruz, y el domingo hará lo mismo en el Auditorio Alfredo Kraus en la capital grancanaria. El inicio de campaña con el lema Mas Europa Mas PSOE se desarrolló ayer en el Parque Doramas. López Aguilar ya lleva en ruta por las Islas una semana, pasará por todas hasta el 9, incluida La Graciosa, y es muy activo en las redes. El ministro canario de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, también participa de forma activa.

Feijóo y Dolors Montserrat

Gabriel Mato contará con la presencia de líderes nacionales y su candidata número uno, Dolors Montserrat. Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, también viene este domingo a Las Palmas de Gran Canaria; el dos de junio habrá diversos actos de campaña de Dolors Montserrat. Y al día siguiente visita las Islas el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Con el lema Tu voto es la respuesta, Gabriel Mato estará en todas las Islas, en algunas de ellas con encuentros sectoriales, ya sean con el tejido empresarial o con el sector primario, su especialidad. El acto de inicio de campaña fue ayer en Puerto de la Cruz, con la presencia de Manuel Domínguez, presidente del PP de Canarias, aunque Mato ya lleva un par de semanas de precampaña.

Coalición Canaria, Carlos Alonso en redes sociales

El candidato de CC, Carlos Alonso, está a tope en las redes sociales desde que su nombre saltó a la luz como candidato a las elecciones europeas el 2 de abril. Con el eslogan El poder de nuestro acento, no para en su Instagram, su Twitter, su Facebook donde va narrando el día a día de la que, sin duda, es una agenda muy intensa para intentar lograr escaño, pues va después de la candidata del PNV Oihane Agirregoitia. Carlos Alonso también tiene perfil en LinkedIn y durante los días de campaña activarán el TikTok. Su arranque de campaña fue en la sede de Coalición Canaria en Santa Cruz de Tenerife. Hasta ahora, además de Tenerife, ha visitado Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y La Palma. Y en campaña repetirá periplo incluyendo El Hierro.

La candidata de CC Raquel Castro, que va de apoyo a Alonso en Gran Canaria, en el puesto 17 en la lista, estuvo acompañada ayer en la capital por el presidente del Gobierno y secretario nacional de CC, Fernando Clavijo, Pablo Rodríguez y María Fernández, dirigentes nacionalistas en la Isla. Todos incidieron en que la formación nacionalista es la única alternativa «fiable» y «efectiva» para defender los intereses de Canarias en Europa.

Nueva Canarias con Sumar

Lorena López, candidata de NC-BC inició su campaña en el local del partido en Las Palmas de Gran Canaria acompañada del presidente de la formación, Román Rodríguez. Ocupa el puesto 19 en la lista que la formación comparte con Sumar y admite que es difícil que logre entrar en la Eurocámara. Se trata de la única representante del partido canario.

Los canaristas concurren a las elecciones europeas con una plataforma de partidos territoriales como son la Chunta Aragonesista o Compromís y Mes per Menorca. En la papeleta electoral en las Islas estará el nombre Sumar-Nueva Canarias/Bloque Canarista, pero aparecerá el listado completo, encabezado por Estrella Galán, candidata en la formación que lidera Yolanda Díaz, que ya vino a Las Palmas de Gran Canaria el pasado domingo.

Irene Montero

Otra de las cabeza de lista que se desplaza al Archipiélago, en concreto a la plaza del Pilar en la capital grancanaria, es Irene Montero, de Podemos, en un acto en el que participarán la diputada nacional Noemí Santana y la candidata número 20 Ana Gloria Sánchez. Podemos es la lista con más representación canaria. Hasta siete isleños se han hecho con un hueco, aunque su posición no es nada esperanzadora. Piensan recorrer también todas las Islas.

Suscríbete para seguir leyendo