La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las razones 'marítimas' de la capital

La falta de acondicionamiento del litoral es una de las asignaturas pendientes

La celebración del Día Mundial de la Arquitectura y de la puesta en marcha de otras semanas de la Arquitectura como la nuestra , sin perder de vista que nosotros lo intentamos desde la humildad, el Colegio de Arquitectos Oficial de Gran Canaria repetirá este año este debate abierto a las instituciones y a la participación ciudadana para darnos a conocer y para que cuenten con nosotros desde un punto de vista de ayuda y desarrollo social.

En esta segunda edición presentaremos y debatiremos sobre la arquitectura vinculada al mar, a nuestro litoral, desde la construcción de castillos para defender el territorio hasta toda la infraestructura portuaria y, por supuesto, su uso turístico, que es nuestra mayor fuente de riqueza.

Se trata de una forma atractiva de dar a conocer la historia de nuestra ciudad, y de explicar el trabajo de los arquitectos. Participamos en dar forma a las ciudades y respondemos a las necesidades y a la solicitud de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Por qué la referencia a una Ciudad Atlántica? El Océano Atlántico se caracteriza por tener una dinámica muy importante con un régimen de mareas muy activo, que imprime características peculiares a nuestras islas al igual que los vientos alisios o la corriente del Golfo. Razón por la cual también disfrutamos de un mar muy, muy limpio y muy inquieto. Con las mareas, nuestra línea húmeda cambia mucho y, por tanto, la imagen de nuestra ciudad también.

Pero no es la única razón o confluencia de razones. Las Palmas de Gran Canaria tiene unas características muy particulares: primero porque ocupa un Istmo y después porque tiene mucha costa, con dos vertientes, la de norte y naciente.

Tenemos una asignatura pendiente muy importante cuando se describe nuestra costa, que es la falta de acondicionamiento de este litoral. Desde Jinámar a la entrada a la capital no existe una apeadero ni un elemento de cruce, todos están en la parte urbana, donde se ha potenciado tremendamente la zona de Las Canteras y se han descuidado enormemente otros puntos que también serían muy valiosos para el desarrollo y el bienestar de la sociedad grancanaria.

Me parece relevante incluir en este debate de la Semana de la Arquitectura el papel de los profesionales. Creo que somos importantes, lo hemos sido y lo seguiremos siendo. Decidimos cómo son los edificios y las infraestructuras necesarias para el desarrollo urbano y, por tanto, deberíamos tener una relación mucho más intensa y abierta con la sociedad en general.

La crisis ha permitido, ante la falta de grandes proyectos, que el profesional de la arquitectura vuelva a los pequeños encargos, al cliente particular que quiere tener calidad de vida y que sabe que la reforma de su vivienda o de su oficina, se la pueda dar. Ese suele ser el mejor cliente y el que, de verdad, valora el trabajo del profesional y con el que se entiende perfectamente.

Compartir el artículo

stats