El festival de los océanos más grande de Europa, cumple 10 años más canario que nunca con el estreno del documental de Bjørn Dunkerbeck

El próximo domingo 2 de junio y desde Las Palmas de Gran Canaria echa a andar el International Ocean Film Tour, con cinco cortos de género documental de cuatro continentes y varios estrenos en España

El festival de los océanos más grande de Europa, cumple 10 años más canario que nunca con el estreno del documental de Bjørn Dunkerbeck

LP/DLP

La Provincia

La Provincia

El festival de los océanos más grande e importante de Europa, el International Ocean Film Tour, cumple 10 años este 2024 con una edición especial que dará su pistoletazo de salida en Canarias. El próximo domingo 2 de junio y desde Las Palmas de Gran Canaria echa a andar el International Ocean Film Tour, con cinco cortos de género documental de cuatro continentes y varios estrenos en España. 

Este festival único en su especie se estrena en España con la primera cita de una gira nacional que pasa por más de 16 ciudades del país, con un primer pase en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria el próximo 2 de junio, para tomar rumbo después a Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona, Santander, San Sebastián, Gijón, Madrid, Sevilla, Cádiz, Palma de Mallorca, o Menorca, entre otras. En las islas, el festival de los océanos mantiene su apuesta firme con cita también en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife el 14 de julio, en el mágico auditorio de los Jameos del Agua de Lanzarote el 27 de julio, y el Auditorio de Corralejo en Fuerteventura el 27 de septiembre. 

Con trabajos seleccionados entre cientos de propuestas en el mundo, el décimo aniversario del festival de los océanos por excelencia incluye historias en primera persona producidas en Sudáfrica, Austria, Estados Unidos y Cuba, con un viaje a los mares más salvajes y a los paisajes más radicales del planeta con un objetivo compartido, proteger los océanos y los que viven en ellos, defender una manera sostenible y respetuosa de disfrutarlos y mostrar al mundo la grandeza sobre y bajo la superficie. 

En estos diez años, el International Ocean Film Tour se ha sumergido en los océanos del planeta en una lucha por los derechos humanos, la igualdad y la libertad, que este año es el eje de 'Havana libre', corto que es imagen de cartel. 

En este corto de producción cubana y norteamericana, Frank Gonzáles Guerra acerca una lucha de la comunidad cubana amante de las olas por disfrutar de su pasión, el surf, un deporte ilegal en la isla. 

En 'Havana libre', el International Ocean Film Tour acompaña a Frank y Yaya desde 2016 y durante varios años en 37 minutos de inmersión en la realidad de la isla para ofrecer profundas perspectivas sobre la subcultura ilegal de los surfistas en Cuba, así como la lucha de los protagonistas por la legalización de su deporte, en una reflexión sobre la libertad y los desafíos a los que se enfrenta la joven generación en ese lugar. 

El festival de los océanos más grande de Europa, cumple 10 años más canario que nunca con el estreno del documental de Bjørn Dunkerbeck.

El festival de los océanos más grande de Europa, cumple 10 años más canario que nunca con el estreno del documental de Bjørn Dunkerbeck. / LP/DLP

Este 2024 la décima edición del International Ocean Film Tour abre gira nacional en Canarias y lo hace con sabor canario, ya que entre los cinco cortos seleccionados en 2024, las islas y las costas isleñas tienen un especial protagonismo. El 2 de junio en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria se estrena el corto documental sobre el 42 veces campeón del mundo Bjørn Dunkerbeck, el windsurfista y el campeón por excelencia, embajador de este deporte desde Gran Canaria al mundo en su camino hacia un nuevo reto. 

'Born to windsurf' acerca la vida de Bjørn, marcada de principio a fin por su pasión por el windsurf. Tras ganar 42 títulos mundiales, este corto de producción austriaca acompaña al eterno campeón a plantarle cara a su nuevo desafío en Namibia, donde intentará superar los 100 km/h en la Lüderitz Speed Challenge. Tras toda una vida de deporte de élite, hoy también a nivel mundial le acompaña su hijo Liam, que sigue los pasos deportivos de su padre. 

El International Ocean Film Tour viaja a uno de los puntos más recónditos del planeta en 'The return to Antartica', un viaje junto al capitán Peter Hammarstedt y su equipo de la organización internacional Sea Shepherd Global para destacar la sobreexplotación masiva del krill. Estos crustáceos, de apenas unos pocos centímetros, son la principal fuente de alimento para ballenas, pingüinos, focas y aves marinas y son piezas cruciales del ecosistema al absorber enormes cantidades de dióxido de carbono. El equipo de Shepherd Global se enfrenta a la realidad de la pesca industrial, que amenaza todo el ecosistema antártico por la extracción masiva de krill, completamente legal y un problema que pone en riesgo todo el ecosistema. 

El festival de los océanos más grande de Europa, cumple 10 años más canario que nunca con el estreno del documental de Bjørn Dunkerbeck.

El festival de los océanos más grande de Europa, cumple 10 años más canario que nunca con el estreno del documental de Bjørn Dunkerbeck. / LP/DLP

Decidida a romper un récord, la nadadora de aguas heladas Melissa Kegler pone al límite su cuerpo en el reto desafiante de recorrer dos kilómetros en aguas a temperaturas inferiores a cinco grados, sin un traje de neopreno, con una carga física extrema. En 'Ice mermaid', de producción norteamericana, Melissa cuenta el entrenamiento durante años para este desafío deportivo, en una historia de ambición, superación, esfuerzo y admiración donde se rompe el estereotipo atlético. 

Bajo la superficie, el International Ocean Film Tour nada con tiburones y rayas, animales que existen desde hace más de 400 millones de años, especies que ya nadaban por los océanos antes de que existieran árboles en la Tierra. Así lo acerca el corto 'Older than trees', una producción sudafricana bajo la dirección de Pippa Ehrlich, que acompaña al biólogo marino James Lea a las profundidades en su estudio de los tiburones. 

Durante 20 años, este amante de los mares ya ha presenciado con sus propios ojos una dramática disminución de la población de tiburones, cazados a gran escala y con impactos en la especie irrecuperables. James Lea no se conforma con la dura realidad, y trabaja para descubrir cómo funcionan los ecosistemas saludables y qué áreas deben designarse como zonas de protección marina, para que los animales puedan vivir en paz y los océanos estén en equilibrio en áreas marinas protegidas, conocidas como 'Hope Spots'.

La directora de este corto documental, Pippa Ehrlich, ya ganó un Oscar, Bafta, entre otros galardones, junto a James Reed en 2020 por el documental 'Lo que el pulpo me enseñó'. 

En versión original subtitulada en castellano y con traducción simultánea en lengua de signos, el festival abre en Canarias un recorrido por más de 16 capitales españolas a lo largo de este año, con la previsión de celebrar unos 270 eventos celebrados en 18 países del mundo. El International Ocean Film Tour no es un festival al uso, son historias de vida, relatos en primera persona, donde no hay actores sino experiencias radicales que profundizan en el amor, respeto y defensa del entorno, con temas de actualidad recogidos en la Agenda 2030 de Economía Circular de las Naciones Unidas. 

Con el reto de ayudar a crear una sociedad más justa y sostenible, el international Ocean Film Tour arranca su tour por España como herramienta de difusión y divulgación de valores, con la igualdad real, la inclusión, la reinserción justa, la lucha contra la pobreza, la gestión del agua, ciudades sostenibles o la creación de alianzas, entre otros temas que son parte de su ADN. 

Este festival, original de Alemania, a través de la productora alemana Moving Adventures GmbH, es promovido y distribuido en España y Andorra por Kinema Producciones SL, con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, desde sus concejalía de Turismo y con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, Sea Shepherd Global, Buceo Norte Gran Canaria, Top Time Eventos y el Área de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 

Más información con horarios, ciudades, programa, y todos los detalles del festival e la web:  www.internationaloceanfilmtour.es