Ciencia
Canarias se pone en órbita
Las Islas se apuntan a la carrera espacial lanzando su primer satélite y revolucionan la observación de la tierra con una pequeña y básica cámara

Seguimiento desde Canarias del lanzamiento del satélite ALISIO-1 / María Pisaca
Alisio 1 se llama el primer satélite propio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que el 1 de diciembre inició su viaje al espacio como el gran salto de madurez de la ciencia que se desarrolla en Canarias y que, también gracias a tecnología isleña, revoluciona la observación de la tierra con una pequeña cámara espacial de bajo coste de diseño made in Canarias.
El lanzamiento tuvo lugar a las 18:19 horas UT, desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea Estadounidense situada en California (EEUU), y se desarrolló sin ningún contratiempo.
«Es la primera vez que el IAC lidera una misión espacial completa, abarcando todas sus fases y coordinándolas con éxito, desde el diseño y la fabricación hasta el lanzamiento y operación del satélite», señala José Alonso, gestor del proyecto en el cual colaboraron con la mítica empresa Open Cosmos, encargada de la construcción de la plataforma satelital.
Por si no fuera suficiente, en abril se ensaya el lanzamiento desde Canarias de nanosatélites de vigilancia.
En junio la RAE acepta la palabra «precovid», acuñada por Verónica Pavés, periodista de El Día.
En octubre, el estudiante tinerfeño, Diego Molowny González, de 18 años, resulta el único español seleccionado para acudir invitado al campus del Programa de Estudio CERN-Solvay, en Suiza, el mayor centro de investigación del mundo.
La Universidad de La Laguna estrenó rector, Francisco García, y la Fernando Pessoa ya ha empezado a impartir Medicina en el mismo territorio donde 73.000 canarios se preparan para ser funcionarios.
Sin embargo, también se sucedieron este año en materia educativa dislates como que la patronal del transporte dejase a 37.000 escolares sin guaguas en un pulso con la Consejería de Educación.
Mal pintan, además, las conclusiones que sobre Canarias apunta el Informe Pisa: los estudiantes del Archipiélago están a la cola del país en rendimiento académico.
También en octubre, los claretianos cumplían 175 años en Canarias, noticia positiva que aplaca un informe donde se asegura que uno de cada cuatro alumnos canarios percibe acoso escolar en su centro.
- Buscan a una desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria
- El Euromillones toca en Canarias
- El llanto de la madre de Zeben: 'Soy optimista, mi hijo saldrá adelante; gracias a toda la familia de la UD Las Palmas por el apoyo
- El jugador de la UD Las Palmas C Zeben, en coma inducido tras un atropello: 'Estamos rezando por él
- Sergio Rodríguez, dueño de Frutas y Verduras Nito: «Si la gente tuviera el producto local a mano, lo consumiría»
- Martes negro en las carreteras de Gran Canaria: múltiples accidentes dejan varios heridos, uno de ellos en estado crítico
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Canarias
- Detenido 'El Luci', subinspector de Policía Nacional de Maspalomas por extorsión, coacciones y amenazas