Sesión plenaria
PNV y CC salvan la Ley de Economía Sostenible
El Congreso ha rechazado las enmiendas de totalidad que defendían PP, CiU, IU-ICV, BNG y UPyD
EFE
El pleno del Congreso ha rechazado las cinco enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de ley de Economía Sostenible por PP, CiU, IU-ICV, UPyD y BNG de manera que continuará su tramitación en la Cámara Baja.
Con 176 votos en contra (PNV, CC y PSOE), 169 votos a favor del resto de la Cámara y ninguna abstención, las enmiendas de devolución del proyecto de ley han sido desestimadas.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, durante su intervención en el debate de totalidad, ha afirmado que ya que ni el consumo ni la inversión pública contribuirán a un crecimiento económico a corto plazo, las reformas estructurales son más necesarias que nunca.
Salgado ha subrayado la importancia de esas reformas estructurales por su capacidad para mejorar la competitividad y aumentar el potencial de crecimiento, pero también por su impacto inmediato en la confianza de los agentes económicos, "como bálsamo para los mercados financieros".
En noviembre de 2009 el Gobierno aprobó el anteproyecto de la futura Ley de Economía Sostenible, con el que quería reconducir la economía con reformas en los organismos reguladores, los mercados financieros, la contratación pública y privada, la desgravación por vivienda y la creación de empresas.
Con esta ley, el Ejecutivo pretende que las empresas y los agentes económicos orienten su actividad hacia sectores con potencial de crecimiento a largo plazo, generadores de empleo y sostenibles.
Uno de los principales objetivos que se marcó esta ley fue establecer principios de buena regulación económica para crear un marco normativo estable con bajo nivel de cargas administrativas.
Por ello, el Gobierno planteó limitar la composición de los organismos reguladores -Comisión Nacional de la Energía (CNE), Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y Comisión Nacional de la Competencia (CNC)- a un presidente y cuatro consejeros.
También propuso que las sociedades cotizadas estén obligadas a poner a disposición de los accionistas las retribuciones de los consejeros y que se voten en la Junta General.
Además de otras cuestiones, en materia fiscal se anunció la deducción en el Impuesto sobre Sociedades para las actividades de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) y en vivienda, la limitación, a partir de 2011, de la deducción por compra a las rentas inferiores a 24.107,20 euros.
- Toallitas, muebles y escombros: la basura acumulada en el barranco Guiniguada llega a la Fiscalía
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Rescatan a un hombre en estado grave tras precipitarse con su vehículo por un barranco en Gran Canaria
- La televisión pública de Corea del Sur filma un documental sobre su flota pesquera en Gran Canaria
- Dos encapuchados atacan a una mujer para robar en su casa en Tenerife