Global paga 2,5 millones al año en intereses por el retraso en las ayudas
La empresa critica la tardanza en las subvenciones cuando en el resto de España se hace "todos los meses"

Pasajeros subiendo a una guagua de Global en la estación de Santa Catalina. i LA PROVINCIA/DLP
A. Ramírez
Global paga 2,5 millones de euros anuales en intereses de créditos para mantener el servicio del transporte interurbano ante el retraso con el que reciben las ayudas al transporte que gestiona el Cabildo. Esta situación, agravada con la crisis, ha obligado a la operadora a demandar al gobierno insular del PP que por los menos avale ante los bancos una parte de los 18 millones que le adeuda para no suspender pagos al personal y proveedores a partir del mes de octubre.
El subdirector general de Global, Francisco Zumaquero, criticó ayer la tardanza con la que llegan los adelantos a cuenta del contrato programa cuando en la mayoría de las zonas de España con sistemas de financiación similares "le pagan a las operadoras todos los meses". El Cabildo le debería haber abonado en lo que va de año a Global nueve millones, y sólo les ha adelantado seis de los 12 millones que recibe en cada ejercicio. Además, quedan pendiente de pagos otros 15 millones correspondientes a los años 2008, 2009 y 2010. Desde la corporación insular se defienden señalando que las partidas de este año provenientes del Estado "no se ingresarán hasta diciembre".
La operadora señala que por mandato legal el Cabildo está obligado a asegurar el "equilibrio económico de la concesión" que tiene con Global "con total independencia de que otras administraciones pongan dinero". Zumaquero indicó que el aval de la deuda que se le pide al nuevo gobierno del PP "es la primera vez" que se le deniega frente a los reconocimientos hechos por el anterior ejecutivo grancanario del PSOE y NC.
La grave situación de Global enfrentó ayer a los principales partidos de la Isla. Desde el PSOE y NC se acusó al PP de llevar "al colapso" al transporte público de pasajeros de Gran Canaria por su "irresponsabilidad" al no reconocer los costes de explotación de las operadoras. Por su parte, el presidente regional del PP, José Manuel Soria, manifestó que la política de transporte del anterior ejecutivo insular ha sido "desastroza" en los últimos cuatro últimos años . Soria expuso que ahora se recoge esta gestión y recordó que en el año 2007, cuando el PP dejó el Cabildo, "esa situación no existía y estaban perfectamente claras" las cuentas.
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- ¿Por qué se llama así la playa de Las Alcaravaneras?
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer