Indicador hipotecario
El Euríbor de diciembre, al mismo nivel que en 2012
El índice cerrará el año en el umbral del 0,54%, abaratando la hipoteca media en cinco euros al año
EP
El Euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerrará previsiblemente el año en el umbral del 0,54%, un nivel muy similar al que finalizó 2012, con lo que su efecto en los bolsillos de los hipotecados tendrá menos incidencia que en los últimos años.
A falta de dos valores, el índice previsiblemente se anotará en tasa mensual su primera subida en tres meses, hasta el entorno del 0,542%. Así pues, completará el año en tablas: con seis repuntes y otras tantas caídas en tasa mensual.
De esta forma, la rebaja en la cuota anual de las hipotecas medias de 120.000 euros a 20 años a las que les toque revisión se quedaría en apenas unos cincos euros al año. Una leve reducción que se produce dos meses después de que el BCE decidiera fijar los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%.
A lo largo del año, el índice ha experimentado una bajada que llegó a colocar al Euríbor en mínimos históricos, después de cerrar 2012 en el 0,549%. En concreto, el menor nivel del índice se registró en mayo, el 0,484%, coincidiendo con la rebaja de los tipos de interés desde el 0,75% al 0,5% a inicios de ese mes.
Con el último recorte de tipos en noviembre, el Euríbor parecía emprender una senda bajista hasta estrechar la diferencia con el precio oficial del dinero (0,25%), si bien se ha anotado en tasa diaria una subida de alrededor de 60 milésimas en el mes de diciembre.
Los expertos consultados por Europa Press auguran que el Euríbor mantendrá una senda descendente que situará al índice en el rango de entre el 0,4% y el 0,5%, al tiempo que apuntan a una desvinculación entre el tipo oficial del BCE y al que se prestan entre sí las entidades.
En este sentido, el analista de XTB Borja Rubio ha considerado que los casi 50 bancos que forman el panel que marca el nivel del Euríbor han ido descontando desde principios de año la bajada de tipos de interés que al final se produjo el pasado 7 de noviembre. "Todavía falta confianza de préstamo entre los bancos", ha constatado.
De cara al próximo ejercicio, espera una tendencia a la baja del Euríbor ante el escenario de tipos bajos que promulga el presidente del BCE, Mario Draghi. "Si este escenario se plasma de forma efectiva, ocasionaría un efecto positivo en las hipotecas", ha resumido.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- El mensaje de la mujer de José, 'el del Buque': «Cariño, paga lo que te pidan, no se andan con tonterías, nos van a matar»
- Seis detenidos tras intentar asaltar un furgón blindado en Las Palmas de Gran Canaria
- La confesión de Quevedo sobre el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: 'Me jode
- Alejandro Marichal: «No podemos echar a 16.000 vecinos de sus viviendas»
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Oportunidad en el Puerto de Las Palmas: la Autoridad Portuaria subasta diez coches a partir de 927 euros