El Círculo de Empresarios desvincula la sostenibilidad del crecimiento cero
El colectivo presidido por Mario Romero Mur calificó a los empresarios como "los grandes aliados de la sociedad de la que forman parte para conjugar ecología y economía"
LA PROVINCIA
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria reclamó ayer a las administraciones públicas, sobre todo al Gobierno autonómico, "dejar de confundir crecimiento cero como paradigma de la sostenibilidad ambiental bloqueo a la actividad económica con el respeto al medio ambiente".
Mediante un comunicado con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el colectivo presidido por Mario Romero Mur calificó a los empresarios como "los grandes aliados de la sociedad de la que forman parte para conjugar ecología y economía. Para ello, necesitamos poder ejercer nuestra actividad de la misma manera que en otras economías del mundo occidental. Solo así se logrará la verdadera sostenibilidad ", concluyó el texto titulado Los empresarios, pilares del medio ambiente.
Tras recordar las "críticas constantes" recibidas, desde el Círculo argumentaron que "grandes atentados ecológicos en parajes naturales llevados a cabos por personas sin escrúpulos llevan a pensar a la ciudadanía que la mayor parte del empresariado se preocupa solo del corto plazo, de buscar el beneficio independientemente del daño que se produzca por el camino". Sin embargo, la entidad insistió en presentar a los empresarios como "garantes de la conservación de nuestro medio ambiente", además de responsables del 81% del empleo en Canarias.
Óptimo uso territorial
No en vano, "los componentes del Círculo somos plenamente conscientes de que nuestras riquezas naturales son un arma muy potente, de la necesidad de hacer un uso óptimo de nuestra principal materia prima: el territorio", según la nota de prensa. "Queremos que Canarias siga siendo un territorio privilegiado, cuyos paisajes y recursos como las playas constituyan algo por lo que millones de personas estén dispuestos a pagar y conocer", añadieron antes de defender que casi la mitad del suelo del Archipiélago mantenga su protección.
Desde el colectivo ejemplificaron su "compromiso" ambiental con la participación de empresas integrantes del Círculo en la Fundación Foresta, responsable de más de 400 hectáreas de nuevo bosque. Además, la organización patronal recordó la reinversión de "buena parte del negocio" en transformar su oferta en "más respetuosa con el entorno", la "común" utilización de energías renovables o el cumplimiento de "exhaustivas inspecciones" y estándares internacionales de calidad.
Sin embargo, desde la institución empresarial se reclamó incluir en el concepto de sostenibilidad, además del medio ambiente, a las personas. Tras resumir sus objetivos en una triple sostenibilidad, ambiental, social y económica, el Círculo de Empresarios de Gran Canaria advirtió: "Preponderar una por encima de las otras dos generaría una situación difícilmente perdurable".
- Muere Fidel Ojeda Araña, fundador de Transportes Ojeda, arrollado por un camión
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- La suerte mira a Canarias: reparten 645.000 euros en Gran Canaria
- Detienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que tenía una orden de búsqueda y detención
- Yeremay presume de El Polvorín en su renovación con el Dépor: 'Solo hay un lugar en el mundo el que me siento como aquí y es A Coruña
- Casa con encanto, espacio y potencial por solo 208.000 euros en Arucas
- Chapuzones desde 2 euros a 680 metros de altitud: reabre una de las piscinas municipales más bonitas de Gran Canaria
- Juan José Toledo Benítez: «Desde muy joven he sido un competidor nato, pero me quedo con la docencia»
Activa tu modo verano con Barceló Hotel Group en Canarias

La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
