Síguenos en redes sociales:

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El autoabastecimiento alimenticio, lejos del objetivo marcado por la FAO

Un estudio de la ULL sitúa en el 20% el consumo de productos locales mientras que Naciones Unidas recomienda una tasa del 30%

Canarias presumió ayer de estar más cerca de los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre autoabastecimiento de lo que siempre se ha dicho, pero tras los datos aportados por un estudio de la Universidad de La Laguna (ULL), lo cierto es que aún queda camino por recorrer hacia esa meta. Según el informe, el índice de autoabastecimiento alimentario en las Islas apenas supera un 20%, mientras que la tasa recomendada por la FAO "se sitúa en torno al 35% y 40%".

Así lo apuntó el propio consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, quien admitió que la cifra "parece poco" y mejorarla es "un objetivo a medio largo plazo del Ejecutivo autónomo" aunque insistió en que esta investigación "con datos oficiales", sirve entre otras cuestiones para "desterrar el mito de que este índice se sitúa en un 10% en el Archipiélago".

De hecho, Quintero, entiende que la principal ventaja del índice radica en que "permite valorar el funcionamiento de las políticas que se pongan en marcha desde el Gobierno de Canarias", sobre todo si se tiene en cuenta que "la intención es actualizar las cifras", que están estructuradas en períodos de cinco ejercicios. Con este agrupamiento, que en el primer caso recoge datos de 2012-2016, se evitan los altibajos anuales, por ejemplo los fenómenos meteorológicos que repercuten en la producción agrícola.

Uno de los responsables del estudio, el profesor del Departamento de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la ULL, Dirk Godenau, aclaró que el documento "sigue los cánones internacionales marcados por la FAO" pero puntualizó que "no pretende valorar si es suficiente o no". Tanto Godenau como Quintero insistieron en que las particulares geográficas de Canarias hacen que "no sea comparable con los datos de otras comunidades autónomas".

Sin embargo ambos incidieron en la importancia de disponer de una herramienta de análisis "objetiva". En concreto, el profesor de la ULL explicó que se han tenido en cuenta "más de 300 productos" que se han dividido en cuatro grupos: vegetales, ganaderos y pesqueros no transformados e industria alimentaria. De ellos, el sector que registra un mayor índice de autoabastecimiento es el de vegetales mientras que la producción ganadera presenta la más baja.

Además, cabe destacar que la herramienta incluye tres variables: peso comestible, contenido energético y valor económico, siendo este último el más empleado en la presentación. En ese sentido, los productos vegetales alcanzan el 54,6% de autoabastecimiento, una cantidad que llega al cien por cien en el caso de frutas tropicales, como pueden ser el aguacate y el mango, además del plátano.

Esta circunstancia evidencia la "especialización" en Canarias, según alegaron tanto los responsables del estudio de la ULL como el propio consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Le sigue la propia industria alimentaria, con un índice de autoabastecimiento del 35,7%, un dato de especial relevancia si se tiene cuenta, según apuntó Cárdenes, que "tres cuartas partes del consumo de la población son productos transformados". Con tasas más bajas se encuentran los productos pesqueros y ganaderos y de hecho este último presenta el índice más bajo, con un 18,4% según el valor comercial, aunque hay disparidad en cuanto al producto: frente al 71% en el caso de los huevos, la carne de bovino apenas pasa del 6% y la de porcino del 12%.

Por último, el sector pesquero presenta un 22% de autoabaste-cimiento, aunque Quintero in- formó de que la cifra varía en función del tipo de pescado, ya que si bien esta tasa es "mucho mayor" en el caso de pescado fresco, " el índice se reduce mucho cuando se trata de pescado preparado o congelado".

A ello se suman otros grupos, según explicaron los docentes de la Universidad de La Laguna, en concreto en la producción industrial. Así, diferencian entre industria agroalimentaria deshidratada para el ratio de autoabastecimiento en el que se excluyen los yogures y otros preparados lácteos, las aguas embotelladas, las otras bebidas no alcohólicas y las bebidas alcohólicas a excepción del vino; e industria local pura en la que los únicos productos son los que utilizan como materia prima productos alimenticios de origen local, como son queso, aceite de oliva, agua embotellada y vino.

Esta es una noticia premium. Si eres suscriptor pincha aquí.

Si quieres continuar leyendo hazte suscriptor desde aquí y descubre nuestras tarifas.