Guaguas, taxis y transporte privado luchan por 24 millones
El sector afronta un nuevo conflicto por la irrupción de otros modelos de traslado
Mario Alonso Las Palmas de Gran Canaria
El traslado de turistas entre el aeropuerto de Gran Canaria y las zonas hoteleras genera al año unos 24 millones de euros que los transportistas -taxis y guaguas discrecionales- se repartían de manera consensuada y pacífica. Sin embargo, la tregua se rompió justo en el momento en el que los taxistas intentaron cambiar la Ley del Transporte con una enmienda en la que se pretendía prohibir que las guaguas (grandes y pequeñas) transportaran un número inferior a seis pasajeros, carreras que consideran suyas.
La otra parte tiene su propia interpretación: "Yo tengo un micro de 10 plazas, pero nadie me puede obligar a que ocupe todos los asientos". Y ponen un ejemplo práctico: "Hay reservas que se anulan, viajes que se suspenden. A veces llevamos diez personas en el micro y dejamos seis en un hotel, ¿eso nos impide seguir circulando con los cuatro pasajeros que nos quedan?"
Lo cierto es que la irrupción en el mercado de nuevos modelos de contratación del transporte (sobre todo a través de Internet), el transporte privado compartido, los transfers o shuttles que hacen los microbuses, han puesto en pie de guerra al taxi. Son desplazamientos casi a la carta, cómodos y tan económicos como los taxis. "A veces contratan individualmente micros para cuatro personas, y eso es atacar nuestro negocio", insisten. Como consecuencia de este lío, los taxistas asociados en la Federación Regional de Taxis (Fedetax) han convocado paros los días 15, 16 y 17 de abril tras rechazar el Parlamento de Canarias la enmienda presentada por Coalición Canaria (CC) y que pretendía poner límites a la actividad de los microbuses.
Mala redacción
El último pleno celebrado en el Parlamento de Canarias aprobó la Ley del Transporte, pero dejó para la próxima legislatura el lifting que todos entienden que necesita. Guaguas, taxis y grupos políticos se emplazaron para sentarse de nuevo en septiembre y mejorar la normativa. La mala redacción de la enmienda (así lo reconoció José Miguel Barragán, portavoz de CC) provocó malentendidos: "La propuesta era clara, decía que solo podían ser ofertados y contratados un mínimo de seis usuarios". Y se eliminaba la parte que decía "sin que puedan transportar un número inferior de pasajeros al descrito". Y por ahí no pasaron los guagüeros.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Una caravana se desprende y colisiona con la valla de una carretera en Lanzarote
- Intervienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que repartía comida a domicilio sin autorización
- Una niña muere ahogada en Lago Taurito de Mogán
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 19 al 25 de abril, signo a signo
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?
- Los coches del Rally Islas Canarias toman las carreteras de Gran Canaria
- Este es el desayuno más bonito del sur de Gran Canaria que ahora se disfruta todos los domingos