Alimentación
España ya dedica una de cada 10 hectáreas de cultivo a productos ecológicos
El estudio revela también las transformaciones en el panorama agrícola español entre 2011 y 2020 y evidencia un crecimiento en ciertos cultivos, como el del pistacho, el aguacate, la soja y el almendro

Viñedos de la DO Penedès. / ARCHIVO
María Jesús Ibáñez
La producción ecológica ya ocupa en España 2,4 millones de hectárea, lo que representa el 10,8% de la superficie agrícola utilizada (SAU), según un informe difundido por la plataforma Cocampo, que se dedica a la compraventa de fincas rústicas. El documento, que recopila datos de diferentes fuentes oficiales, afirma que España es uno de los principales productores ecológicos en términos de superficie de la Unión Europea (UE). "Los agricultores españoles han respondido al cambio climático adaptando sus cultivos y prácticas a las nuevas condiciones climáticas, lo que ha permitido la expansión de ciertos tipos de cultivos que son más resistentes o adecuados a las condiciones cambiantes", señala el informe.
El estudio revela también las transformaciones en el panorama agrícola español entre 2011 y 2020 y evidencia un crecimiento en ciertos cultivos, como el del pistacho, el aguacate, la soja y el almendro, y un cambio en las tendencias de producción agrícola.
El pistacho es con diferencia el cultivo que más ha crecido en ese periodo de tiempo, un 1.057,6%, hasta las 49.534 hectáreas, según el informe de Cocampo. En extensión total, no obstante el pistacho es el tercero por la cola, solo por delante del aguacate (15.849 hectáreas) y la soja (1.450 hectáreas), que entre 2011 y 2020 han crecido un 50,1% y un 107,4%, respectivamente. El cuarto cultivo que más que crece es el almendro (31,2%), que alcanza así las 718.540 hectáreas y se consolida como el quinto que más superficie ocupa.
“Tanto la demanda nacional como la internacional han impulsado el crecimiento de ciertos cultivos, especialmente aquellos considerados como superalimentos o que son vistos como tendencias de consumo saludable, como los almendros y pistachos", ha explicado Cocampo. De hecho, de acuerdo con sus cifras, el 43,1% de los anuncios de fincas rústicas publicados en internet son de almendro, aguacate y pistacho.
Menos patatas y leguminosas
En la clasificación destacan las caídas en superficie de las patatas (-18,7%), hasta las 65.404 hectáreas, las leguminosas (-17,9%), hasta las 366.926 hectáreas, y los cultivos industriales como algodón, girasol y remolacha azucarera (-17,1%), hasta las 871.130 hectáreas.
La superficie de viñedos, la tercera más grande, con 933.092 hectáreas, ha experimentado también una reducción (-3,1%), pese a que en comunidades como Cataluña algunas producciones de vino y de cava son ya 100% ecológicas. Precisamente aquí, en Catalunya, en 2022 se cultivaban 272.883 hectáreas, lo que supuso un aumento del 0,81% respecto al año anterior. En la última década, la superficie agraria ecológica en este territorio casi se ha triplicado.
De entre los cultivos mayoritarios, cabe destacar el crecimiento, durante el pasado año, de los cultivos de cítricos (286 hectáreas, +13%), de frutos secos (4.311 hectáreas, +8,97%), de viñedo (29.082 hectáreas , +7,07%) o de olivos (9.801 hectáreas, +1,4%). El cultivo mayoritario es el viñedo, con el 51,2% de la superficie de todos los cultivos bio catalanes.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 15 al 20 de junio, signo a signo
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Un pasajero agrede brutalmente a una azafata en vuelo que salió de Gran Canaria
- Dos bañistas al borde de la tragedia en Las Canteras: los socorristas les salvan la vida
- ¡Curioso! El ascenso a Primera entre Oviedo y Mirandés se juega con tres porteros ex de la UD Las Palmas
- Indignación en Las Canteras: un ciclista recorre la playa desafiando la ley
- Así es el nuevo Mercadona que ha abierto en Las Palmas de Gran Canaria