Buenas noticias para los padres con hijos nacidos después de 2006: la ayuda de 1.700 euros que van a recibir si cumplen este requisito

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el real decreto de becas para el curso 2024-25 para la educación universitaria y no universitaria.

La universidad ya no es la mayor preocupación para los estudiantes: el problema que va en auge

La portavoz del Gobierno, la socialista Pilar Alegría, y la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, en la rueda posterior al Consejo de Ministros.

Mariscal

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el real decreto de becas para el curso 2024-25 para la educación universitaria y no universitaria. En esta ocasión, la norma viene a consolidar las mejoras introducidas en pasadas ediciones. El año anterior, por ejemplo, hubo dos muy significativas: el incremento de la beca de residencia (de 1.600 a 2.500 euros) y un subsidio de 400 euros para gastos generales de alumnos de necesidades educativas especiales.

La dotación económica -dada la prórroga presupuestaria oficial- es la misma que la de la pasada edición, la más alta hasta la fecha: unos 2.500 millones de euros. 

Dos convocatorias de becas

El texto incluye dos convocatorias. Una general que se abrió en marzo y está dirigida a los estudios postobligatorios: bachillerato, Formación Profesional, idiomas, enseñanzas artísticas, deportivas y universitarias (el máster está también incluido). El Gobierno espera unos 744.000 beneficiarios. La segunda convocatoria de ayudas y subsidios -que se ha abierto en mayo- está dirigido al alumnado con necesidades especiales de apoyo educativo, que incluye discapacidad, trastornos graves de la comunicación y el lenguaje, espectro autista (TEA) y también altas capacidades intelectuales. Las previsiones del Ministerio de Educación es de tener unos 249.000 beneficiarios.

Entre las novedades de este año, está la actualización de los umbrales de renta familiar, que se incrementan en un 5% “con objeto de dar respuesta a los incrementos nominales de renta de las familias, particularmente las asociadas al salario mínimo interprofesional y al coste de la vida desde las últimas actualizaciones”.

¿Cuáles son los umbrales de renta?

La concesión de las becas tiene en cuenta la renta anual familiar de la persona solicitante. Según esta renta se encuentre por encima o debajo de determinados umbrales, el solicitante tendrá acceso a distintas cuantías de la beca. Los umbrales también tienen en cuenta el número de miembros de la familia.

Umbrales de renta familiar anual por número de miembros

Umbrales de renta familiar anual por número de miembros / Gobierno de España

Estos umbrales y las cuantías asociadas se fijan anualmente por Real Decreto, siendo el último el relativo al curso 2024/2025. Este año, los umbrales de renta se han incrementado un 5% para compensar la subida del IPC y la subida de los salarios.

Para qué estudios puedes solicitar una beca

  • Bachillerato
  • Cursos de acceso y de preparación para pruebas de acceso a la Formación Profesional y cursos de formación específicos para acceso a ciclos formativos de grado medio y superior, impartidos en centros públicos y privados concertados
  • Formación Profesional de grado medio y de grado superior
  • Enseñanzas artísticas: profesionales y superiores
  • Enseñanzas de idiomas en Escuelas Oficiales, incluida la modalidad a distancia
  • Enseñanzas deportivas
  • Estudios religiosos superiores
  • Formación Profesional de Grado Básico

La beca es la suma de distintos componentes. Para calcular cuánto te corresponde, debes tener en cuenta que la beca consta de una cantidad de dinero fija (cuantías fijas) y de una cantidad de dinero variable (cuantía variable). Se llama cantidad fija porque, a diferencia de la cantidad variable, es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria.

Es importante tener en cuenta que, si recibes la beca ligada a la renta, no tienes derecho a beca básica. Una vez estén asignadas las becas de cuantía fija a todas las personas que la han solicitado y que cumplen los requisitos, se repartirá el importe que ha sobrado del presupuesto total. Esto se hace mediante una fórmula matemática de reparto que pondera, es decir, que mide, la nota media de cada expediente y de la renta per cápita familiar.

En la cantida fija, la cuantía en euros por renta familiar será de 1.700 euros. Por cambio de residencia durante el curso escolar de 2.500 euros y por excelencia académica de entre 50 y 125 euros.

¿Cuáles son las principales novedades de las becas para el próximo curso?

  • Se reduce el porcentaje de discapacidad del 33% al 25% para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Este cambio beneficiará a unos 20.000 estudiantes.
  • Se extiende a las víctimas de violencia sexual menores de edad la flexibilización de los requisitos académicos aplicados a las víctimas de violencia de género, lo que afectará a unos 2.000 alumnos y alumnas.
  • Se excluyen del cómputo de los rendimientos patrimoniales las subvenciones al alquiler de la vivienda habitual, una reivindicación de estudiantes y familias.
Varios estudiantes de segundo de Bachillerato repasando sus apuntes.

Varios estudiantes de segundo de Bachillerato repasando sus apuntes. / GERMÁN CABALLERO

¿Cómo tramitar la beca?

Al igual que en la última convocatoria, todo el proceso de solicitud de becas se realizará a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Hay que registrarse y rellenar un formulario, en el que, en principio, no se pedirá documentación extra porque las unidades encargadas de la tramitación de becas consultarán todos los datos necesarios para comprobar que el candidato reúne los requisitos para solicitarla. Solo en determinados supuestos reclamarán que se aporte algún documento concreto.

El Ministerio de Educación considera que el real decreto constituye "la herramienta normativa fundamental de la principal política social del Gobierno en materia de educación, que es el sistema de becas y ayudas, cuya finalidad es garantizar la igualdad de oportunidades y que ningún alumno o alumna se vea obligado a abandonar sus estudios por la falta de recursos económicos".