Ver más galerías relacionadas
A. C.
Ver galería >Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
A. C.
Los miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLos miembros de la Asociación Más Ruines que Caín fueron los encargados de ofrecer anoche el pregón de las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Peña. A modo de representación teatral y audiovisual, el colectivo ofreció un recorrido histórico por los sonidos que han acompañado a la Virgen de La Peña durante sus cinco siglos de historia: rezos, romances, los primeros automóviles, la música de timple e incluso el ruido de las batallas piráticas.