Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Así son los yacimentos descubiertos en Gran Canaria
CABILDO DE GRAN CANARIA
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Así son los yacimentos descubiertos en Gran Canaria
CABILDO DE GRAN CANARIA
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Así son los yacimentos descubiertos en Gran Canaria
CABILDO DE GRAN CANARIA
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Así son los yacimentos descubiertos en Gran Canaria
CABILDO DE GRAN CANARIA
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Así son los yacimentos descubiertos en Gran Canaria
CABILDO DE GRAN CANARIA
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Así son los yacimentos descubiertos en Gran Canaria
CABILDO DE GRAN CANARIA
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Así son los yacimentos descubiertos en Gran Canaria
CABILDO DE GRAN CANARIA
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Así son los yacimentos descubiertos en Gran Canaria
CABILDO DE GRAN CANARIA
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Así son los yacimentos descubiertos en Gran Canaria
CABILDO DE GRAN CANARIA
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.
Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos han sido hallados en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave. Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras. Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, y que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.