El colectivo Señoras Feministas de Fuerteventura calificó ayer de "histórica la movilización del 8M en Fuerteventura por la huelga en diferentes centros de trabajo, la unidad conseguida, el apoyo y la infinidad de lemas expuestos para conseguir derechos". Una portavoz de este primer grupo feminista creado en la Isla, Laura Esquinoval, destacó la duración de este acto reivindicativo en Puerto del Rosario que se prolongó durante siete horas en la avenida Primero de Mayo con la manifestación por la capital, posterior lectura del manifiesto feminista, actuación del grupo estudiantil la VI Cariatide, la chirimurga de Costa Calma, seguida de otras actuaciones musicales y la apertura de la urna con las denuncias y mensajes recogidos durante todo el día.

Una jornada donde se alcanzaron las 1.500 personas y en las que se corearon numerosos lemas feministas, tales como 'Nosotras Juntas en la Lucha', 'Trabajando por el Buen Trato', 'Sin las Mujeres los Derechos No Son Humanos', etc. "Fue impresionante escuchar las canciones y el movimiento feminista de numerosas personas llegadas desde diferentes puntos de la geografía insular" explica Esquinoval. Aunque todavía el colectivo no tiene datos sobre el seguimiento y consecuencias de esta huelga, la portavoz feminista, aseguró que "este año se notó la lucha de las mujeres en las instituciones y empresas con una huelga laboral, educativa, de cuidados y de consumo, tras la revolución del 8M del año pasado". Un feminismo que esta vivo y activo, añadió, "y que tiene que continuar durante todo el año porque hay mucho trabajo por hacer" resaltó Laura Esquinoval.

Señoras Feministas de Fuerteventura es un colectivo nacido en 2015, que cuenta con fundadoras de lujo como la actriz Lorenza Machín y la activista Margarita González, premiada en esta cuarta edición de 'Mujeres que Cuentan en la isla de Fuerteventura'.

En los mensajes recogidos en la urna las mujeres de Fuerteventura reclamaron presupuesto para trabajar la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, y para el servicio de Apoyo al Menor y la violencia de género, el reconocimiento de haber sufrido agresiones sexuales, violencia machista y discriminación laboral. Al día siguiente del 8M la polémica en Fuerteventura fue la cancelación del servicio de atención a menores, víctimas de violencia de género, dependiente del Cabildo Insular.

'Biciescuela

Por otro lado, el Centro Integral de Apoyo a la Mujer en Fuerteventura 2Federación Arena y Laurisilva' ha organizado un programa de actividades del 8M en Marzo y Abril. En la jornada de hoy el Club de las Bicis Verdes organiza una 'biciescuela' y 'bicicletada por la igualdad', al que se suman los dos colectivos anteriores, a las 11.00 horas en el Jardín de la Mujer de Puerto del Rosario. Seguido de una marcha hasta la localidad de Puerto Lajas por el sendero de la costa. El colectivo Sam Puerto en Bici se unirá también a esta marcha cicloturista con una Biciguagua, que partirá a las 12.00 horas desde la Plaza de la paz. Este club de Nagore Fuldain y Raquel Asensio sale en defensa de la bici como vehículo de mancipación de la mujer. "Recordamos a Annie Cohen que en 1894 pedaléo simbolizando la resistencia de las mujeres" afirman.