El Cabildo compra papas a treinta céntimos
El acuerdo con los importadores y las cadenas de distribución garantiza a los agricultores un precio mínimo de 0,30 euros por kilo
Jesús Montesdeoca Las Palmas de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria inició ayer una campaña para vender cinco millones de kilos de papas del país, el excedente que se acumula en los almacenes por la buena cosecha de este año. El vicepresidente y consejero de Agricultura, Fernando Bañolas, lanzó un llamamiento a los ciudadanos, empresarios y comercios para que apuesten por el consumo de las papas cultivadas en la Isla, de mejor calidad que las importadas del Reino Unido, Israel, Chipre o Marruecos.
La campaña publicitaria durará un mes y en ese tiempo se espera dar salida a la producción local, de forma que los agricultores puedan vender sus cosechas a un precio mínimo de 0,30 euros por kilo. Esto es posible, explicó Bañolas, por la colaboración de los importadores, los mercados municipales y las principales cadenas de distribución, que se comprometen a no vender papas de otros lugares. Respecto a las repercusiones en el consumidor, la previsión es que el precio en la tienda se estabilice por encima de los 0,45 euros por kilo.
El excedente se calcula en cinco millones de kilos, señaló Ricardo Domínguez, gerente de Copacan Canarias, quien apuntó que la producción pudo ser aún mayor si no se hubiesen perdido otros dos millones de kilos por las relentás del principio del verano. Domínguez precisó que este año se ha plantado prácticamente la misma cantidad, por lo que achacó la "excelente" cosecha a las lluvias, que en algunas zonas han duplicado la producción.
Las variedades de papas del país se recolectan entre los meses de abril y septiembre y suponen el 40 % del consumo anual en la Isla. El otro 60 % se tiene que traer de otros países, señaló Bañolas, quien adelantó que su departamento pretende "un acuerdo estable con los importadores" y que la campaña incluya a los demás productos de Gran Canaria, como el vino, los quesos, la miel, las frutas o las hortalizas.
- Una niña muere ahogada en Lago Taurito de Mogán
- Cuando los ingleses conspiraron para conquistar Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial
- Este es el desayuno más bonito del sur de Gran Canaria que ahora se disfruta todos los domingos
- Semana Santa 'abre la veda' en Playa del Inglés
- Absuelto el acusado de encerrar a un varón dentro de un aljibe en Vecindario
- El restaurante Sal y Brasas, especialista en carnes, guarda la memoria de un granero del siglo XIX en Juan Grande
- El verde llega a los campos del Sur de Gran Canaria
- El Tribunal Supremo pone fin al litigio de Casteleiro y le devuelve la propiedad del Porsche