La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

AgüimesEntrevista | Jesús Rodríguez Calleja

"Había más esclavos en Agüimes que en Tirajana en el siglo XVII"

"La población siempre ha sido con la línea general ascendente, pero con bajadas al tener en cuenta las plagas, pestes, hambrunas y sequías", explica

Jesús Rodríguez Calleja, con un ejemplar del libro sobre Agüimes. TONY HERNÁNDEZ

¿Qué se consigue con este estudio sobre la población del señorío eclesiástico de Agüimes en el siglo XVII?

Con él se profundiza en el conocimiento de la población, desgranando todo lo relacionado con el discurrir poblacional. Es muy útil para conocer cómo fue Agüimes en el siglo XVII y compararlo con otros municipios o territorios.

¿Cuánta población existía en este señorío de Agüimes antes del siglo XVII?

En 1530 contaba con 15 vecinos, refiriéndome a vecino a unidad, familia, casa, por lo que ese año residían unas sesenta personas. El Obispado propuso trasladar la iglesia de San Sebastián (en el núcleo de Agüimes) a la de Aguatona (en Ingenio) para fomentar el aumento de la población, idea a la que se opusieron los vecinos y no se hizo. En 1688 todo el señorío contaba con 412 vecinos, es decir, 1806 habitantes. La población siempre ha sido con la línea general ascendente, pero con bajadas al tener en cuenta las plagas, pestes, hambrunas y sequías.

¿Este estudio poblacional de Agüimes es mejor que en los anteriores?

El trabajo sobre en Agüimes (que en ese siglo XVIIy hasta la separación en el XIX era el territorio de los actuales términos municipales de Agüimes e Ingenio) es mejor que los anteriores, que fueron los de Telde (que fue mi tesis doctoral y que he ofrecido al Ayuntamiento de Telde pero que no mostró interés); el de Arucas y Moya, y el de la población de Tirajana (que abarcaba lo que son en la actualidad los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana).

¿Se publicará el de Tirajana?

Sí, en breve. Tiene el respaldo de la Corporación de San Bartolomé de Tirajana. Y te decía que cada estudio va saliendo mejor que los otros porque se pueden hacer comparaciones en ese periodo. Por ejemplo, no es cierto ese mito de los negros de Tirajana, donde allí el porcentaje de esclavos (negros y mulatos) era menor que en Agüimes. Tampoco es cierto que se llamase Tirajanas, sino en singular, como siempre aparece en los documentos y escritos.

¿Qué se puede decir sobre la natalidad en ese tiempo?

Un 2,95 por ciento de los niños eran ilegítimos; un 2,19 tenía la condición de esclavos (negros o mulatos); y un 0,29 eran expósitos (abandonados). En 1602 hubo 26 bautizos y en 1700 fueron 84 bautizos. En ese siglo hubo más niñas que niños, 100 por cada 98, y un 1,20 por ciento fueron nacimientos de gemelos.

¿Qué nombres se elegían para los niños?

Era más por el santoral, aunque en muchos casos se ponía el mismo que el del padre o el de un padrino. Para los varones, los nombres más frecuentes durante ese siglo XVII era Juan, Antonio y Sebastián, y para ellas María, Ana y Catalina. Respecto a los padrinos, eran tres o cuatro, y pasaban a adquirir familiaridad espiritual. Pero, como había que pagar una dispensa a la Iglesia, un permiso, tanto por ser familia sanguínea, como espiritual, el número de padrinos se fue reduciendo.

¿Qué sabemos sobre los nupcialidad?

El mayor número de bodas fue de la parroquia, o en la ermita de La Candelaria u otras ermitas, o en los propios domicilios. El número de matrimonios siempre fue ascendente y ocurrían después de las cosechas, aunque dependían de la economía y de las plagas. La endogamia, es decir que los contrayentes eran del mismo lugar, vecinos, fue en un 81 por ciento. También incluyo en las que los novios eran de Agüimes, como de lugares cercanos, como Telde, Tirajana y la Ciudad (que era como se llamaba a Las Palmas de Gran Canaria). El 1,54 por ciento eran las bodas entre esclavos. Respecto a la edad en la que se casaban, algunas lo hicieron a los 13 y 14 años, y ellos a los 17, aunque la edad media entre ellas era de 24,2 años y el de ellos 28, 2 . Muchos tuvieron 12 hijos, aunque la media era de 4,09.

Y la mortalidad

Era elevada. Era el 44 por ciento de la mortalidad. La mitad de la población infantil moría. Destaca el número de fallecidos entre los pobres, un 10 por ciento. También en la población había emigrantes, que solían ser portugueses, así como de las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. También en este siglo se inicia la emigración desde Agüimes a América.

¿Cuál era el territorio del señorío agüimense en ese tiempo?

Estaba formado en el siglo XVII por 57 núcleos, siendo los más importantes los de Agüimes, Ingenio, Carrizal y Temisas. Estaban, entre otros, el de Aguatona, El Draguillo, El Ejido, El Vilano, El Roque, El Toscón, Guayadeque, Las Palmas, barranco de Burgos, Las Vacas, Las Salinas y Los Charquillos.

¿Y el método de trabajo?

Mediante la reconstrucción familiar, es decir, reconstruir la geneología de cada familia, cuántos eran, edad de matrimonio, transmisión de los apellidos, patrimonio, imposición de los nombres. No hay que olvidar que en el siglo XVII Agüimes era un señorío eclesiástico y por tanto repasé los antecedentes desde el mundo aborigen hasta la finalización de la conquista. En torno a 1480 se reparten las tierras y se creó el señorío, con algún problema de los deslindes, y se consolidó este señorío durante el siglo XVI. Fueron cinco años de trabajo para hacer este libro.

En este libro se incluyen cuadros y gráficos.

Sí, exacto, cuadros y gráficos y anexos, entre otros, sobre nacimientos, muertes, cargos de milicianos, de alcaldes (había el alcalde real, que asignaba el corregidor, -gobernador- y el ordinario, puesto por el obispo); de curas, priores y escribanos.

¿Ha despertado interés esta publicación?

Bastante. Se puede comprar en la editorial, como por Internet. Cuando se publicitó las mayores demandas de este trabajo han procedido de América, tanto del Norte, como de varios países sudamericanos. Una persona pidió desde Estados Unidos seis ejemplares.

¿Por qué la intersa la historia?

Es innato en mí la curiosidad de conocer cómo se vivía, cómo era la gente. Fui profesor. Ahora tengo 63 años y estoy jubilado. Y ahora continúo con esa dedicación a los estudios de la población. Nací en Villaveta, en Burgos, y que tiene el peligro de desaparecer por el despoblamiento. Allí está la iglesia de Purísima Concepción del siglo XVI que es monumento nacional. Es preciosa, con sus arcos, órgano y bóvedas, y refleja la importancia que tuvo y que ahora no la tiene.

Compartir el artículo

stats