El Cabildo reajusta por urgencia el gasto plurianual de la carretera de Valsequillo

Las obras para ampliar la vía no podrán comenzar hasta septiembre y se habían consignado 2,17 millones para el pasado 2023 

Inicio del tramo a rehabilitar en la carretera GC-41 hacia Valsequillo.

Inicio del tramo a rehabilitar en la carretera GC-41 hacia Valsequillo. / Juan Castro

El gobierno insular elevará al próximo Pleno del Cabildo, por la vía de urgencia, un reajuste del gasto plurianual de las obras de acondicionamiento de la carretera de Telde a Valsequillo, la GC-41, porque los trabajos no podrán empezar hasta el mes de septiembre y, por tanto, es imposible certificar las cantidades que se habían establecido para los años 2023, 2024 y 2025, que con esta modificación se desplazan al siguiente ejercicio.

La ampliación de la carretera de Valsequillo, en un tramo de 2,3 kilómetros desde El Balcón de Telde a Montaña Las Palmas, tiene un presupuesto total de 7.413.632 euros, con un gasto plurianual de 2,17 millones en 2023, otros 3,66 millones de 2024, y los restantes 1,57 millones en 2025. 

El reajuste de ese gasto se aprobó ayer en la Comisión de Hacienda del Cabildo con los votos del grupo de gobierno de NC y PSOE y las protestas de la oposición por la frecuente utilización de la vía de urgencia en los cambios presupuestarios, lo que llevó a PP, CC y Vox a rechazar ese procedimiento en las dos modificaciones de crédito que se someterán a votación en el Pleno ordinario de mayo, una de 14,98 millones para más de una treintena de subvenciones nominales y otra de 805.000 euros de la Consejería de Turismo para otras cinco ayudas.  

Respecto a la carretera de Valsequillo, el portavoz del PP, Miguel Jorge Blanco, declaró tras la reunión que se trata de «una absoluta falta de previsión» por parte del consejero de Obras Públicas, Augusto Hidalgo, pues ese gasto plurianual se ratificó el 24 de noviembre de 2023, a un mes y pocos días para acabar el año, por lo que «ya se sabía de antemano» que no se podrían gastar los 2,17 millones de la primera anualidad. 

Puesto que el motivo del reajuste del gasto plurianual es un informe del servicio técnico de Obras Públicas que indica que la previsión del inicio de las obras es el mes de septiembre de 2024, los grupo de la oposición no descartan que después del verano se tenga que realizar un segundo reajuste del gasto, pues calculan que en cuatro meses se puedan certificar obras por valor de esos 2,17 millones consignados para este año. 

El proyecto, según explicó Hidalgo al ratificarse el primer gasto plurianual, «busca la mejora en el trazado y en la geometría de la carretera, mejoras en la sección transversal de la vía como ensanches en algunas zonas o curvas, mejoras en muros y elementos de contención y la ejecución de nuevos muros, entre otras acciones».

La GC-41, según detalló, es una vía de comunicación y de conexión entre la red de alta capacidad que discurre por el litoral con los núcleos de población del interior, Valsequillo y Vega de San Mateo, y que soporta una intensidad media diaria de más de 12.000 vehículos.

También por la vía de urgencia, la Comisión elevó al Pleno dos modificaciones de crédito, una de 14,98 millones para conceder más de una treintena de subvenciones nominales e incremento de ayudas  a órganos de la propia institución, ayuntamientos, entidades privadas y ONG, y otra del área de Turismo por valor de 805.000 euros para otras cinco subvenciones. 

Los tres grupos opositores votaron en contra de la urgencia y se abstuvieron en la aprobación de esas ayudas, a la espera de decidir qué votarán en el Pleno, pues como han denunciado en anteriores sesiones, se vota todo el paquete de subvenciones y eso les impide aprobar las que están de acuerdo o rechazar otras.  

El gobierno presenta cinco subvenciones a través del área de Turismo por valor de 805.000 euros

De las modificaciones de crédito de Turismo, conocidas ayer, 500.000 euros se destinan al patrocinio del torneo internacional de la Liga Futura; 160.000 euros al Circo del Sol; 100.000 euros a la Cámara de Comercio para un torneo de pesca de altura; 25.000 euros al Ayuntamiento de Mogán para la feria del atún; y 20.000 para el Ayuntamiento de Santa Lucía para la promoción del Orgullo en Madrid 24. Los 805.000 euros se financian con remanentes de tesorería, lo que llevó al portavoz del PP a acusar al gobierno de Antonio Morales de «convertir el Cabildo en una oficina administrativa para tramitar subvenciones». 

Suscríbete para seguir leyendo