Patrimonio de Gran Canaria

El club de tiro El Rincón cumple 75 años con dificultades para continuar su actividad

Las instalaciones deportivas llevan cuatro meses cerradas en espera de nuevas autorizaciones

Vista aérea de las instalaciones del Real Club de Tiro de El Rincón, en la localidad de Costa Ayala.

Vista aérea de las instalaciones del Real Club de Tiro de El Rincón, en la localidad de Costa Ayala. / LP/DLP

El club y el campo de tiro de El Rincón, el decano de Gran Canaria, celebra este año su 75 aniversario con serias dificultades para continuar con su actividad en espera de nuevas autorizaciones administrativas por su cercanía al mar. Eso ha impedido en los últimos cuatro meses la utilización de sus instalaciones para competiciones y entrenamientos de varias modalidades deportivas de tiro que no se pueden realizar en ningún otro lugar de la isla ni del Archipiélago. 

Los actuales gestores están reclamando a las instituciones implicadas que agilicen los trámites para recuperar la normalidad y conmemorar de forma digna la fecha de la fundación, el 21 de noviembre de 1949, pues consideran que el propio campo de tiro y la casona que alberga la sede del club son un patrimonio histórico de la isla, como lo atestiguan los numerosos reconocimientos por parte del Cabildo o el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.  

La interrupción de la actividad deportiva en espera de esas nuevas autorizaciones, consecuencia del traspaso de las competencias de Costas desde el Estado a la Comunidad Autónoma, también ha perjudicado al restaurante abierto en el edificio del club, lugar de reunión de todos los aficionados al tiro y una de las principales fuentes de financiación de la entidad, según reconoce su actual presidente, Carlos Olivera. 

El Real Club de Tiro de Las Palmas se encuentra en lo alto de un acantilado del barrio capitalino de Costa Ayala, casi limítrofe con el municipio de Arucas, y ocupa una superficie de 11.800 metros cuadrados. La entrada está en el kilómetro 5,2 de la Autovía del Norte (GC-2), por ello es conocido popularmente como campo de tiro de El Rincón. 

Olivera remarca que se constituyó como entidad deportiva hace 75 años con la finalidad de unificar y reglar a las distintas federaciones de tiro existentes en aquel momento. Al principio disponía de un campo polivalente para tiro al vuelo y tiro olímpico, pero pronto pasó a tres canchas ante la alta afluencia de socios, así como practicantes de las diversas modalidades deportivas procedentes de la Península y del extranjero.  

Imagen de los primeros años del club de tiro decano de Gran Canaria.

Imagen de los primeros años del club de tiro decano de Gran Canaria. / LP/DLP

De cara a conseguir esos nuevos permisos, el presidente del club asegura que todas las instalaciones están adaptadas a las normativas medioambientales y que únicamente se usa munición ecológica para no generar ningún tipo de contaminación al caer al mar. 

«En la actualidad somos el primer club en desarrollar nuestra actividad con materiales netamente ecológicos, municiones y platos biodegradables y biocompostables que se elaboran con productos naturales y sostenibles», sostiene.   

El campo de tiro dispone ahora de tres canchas completamente automatizadas e inteligentes para la práctica de una decena de modalidades: foso olímpico, mini foso, tiro de hélices fan 32, Trap5, Trap3, compak sporting, recorridos de caza, ojeos de platos, skeet olímpico, foso olímpico y doble trap. 

Las tres últimas son practicadas  por selecciones olímpicas de los países nórdicos durante los inviernos, pues el club les da facilidades    para entrenar por grupos en las distintas canchas. 

El más completo

De hecho, comenta Olivera, en los últimos años se ha realizado una inversión de 315.000 euros para instalar 79 máquinas lanzaplatos, lo que convierten a El Rincón en el campo más completo del Archipiélago canario y de toda la geografía nacional en esas modalidades de tiro.  

En sus 75 años de existencia el club también ha ido ampliando las instalaciones para los socios, tiradores foráneos y visitantes en general, por lo que, además del servicio de bar y restaurante para 150 comensales, dispone de una armería y salones de tertulia o descanso. 

En este parón en espera de las nuevas autorizaciones, la dirección del club ha sacado a concurso la gestión del restaurante y ya hay una decena de empresas y cocineros interesados, asegura el presidente, quien destaca que aparte de las vistas privilegiadas sobre la bahía de Las Canteras, el local es también solicitado para celebración de bodas y fiestas familiares o de empresas.   

En el campo de tiro de Costa Ayala se han preparado medallistas olímpicos de España y Suecia

En las vitrinas de la sede social se exponen los centenares de reconocimientos, trofeos, diplomas y certificaciones cosechados en ese tiempo, además de fotos históricas de la zona de Costa Ayala y de las personas que recalaron por allí. Entre otros galardones, el club custodia dos Can de Plata, una distinción que el Cabildo otorga ahora cada año a los grancanarios que sobresalen en el ámbito de las artes y las letras. 

Es poco conocido que el Can de Plata empezó siendo un premio deportivo en disciplinas como el fútbol, la lucha canaria, la vela latina o el tiro al plato. Hubo cinco ediciones de esos trofeos, entre 1963 y 1972, y un par de esas figuras de perros sobre un pedestal se conservan en los salones de El Rincón. 

Otro reconocimiento del que se sienten especialmente orgullosos los actuales directivos del club es el Plato de Oro, otorgado por la Real Federación Española de Tiro Olímpico por los méritos en la celebración del gran premio de España de foso olímpico. 

Igualmente, la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias nombró al club en 1985 como «la catedral del tiro a vuelo» en el Archipiélago.  

En los años 1995 y 1998 se disputó en sus instalaciones la Copa del Rey de doble trap y acudió un representante del Palacio de La Zarzuela a la entrega de trofeos, lo que a la postre supuso la concesión a la entidad del título de «real» con carácter permanente.

En el terreno de los logros deportivos de sus asociados, en 2003 la tiradora isleña Vanesa León ganó para el club el Campeonato de Europa de foso olímpico. 

Un año después, en los Juegos de Atenas 2004, la tiradora María Quintanal logró para España la primera medalla olímpica de este deporte, una plata en la modalidad de doble trap. 

En las vitrinas del club también se encuentra una foto con dedicatoria del tirador sueco Hakan Dahlby, que ganó una medalla de oro en los juegos de Londres después de una preparación de cinco meses en los campos de El Rincón. 

Campeonatos

Más recientemente, resalta Olivera, la entidad y sus integrantes han demostrado estar a la altura en las competiciones nacionales e incluso internacionales que han disputado, ganando para Canarias   el campeonato nacional, la Copa de España y la Copa del Rey en la modalidad de hélice fan 32, así como un segundo puesto en el campeonato del mundo.  

Hasta mayo del año pasado se celebraron pruebas puntuables del campeonato de España de tiro, por lo que la Real Federación Española se ha personado en el expediente que tramita la Comunidad Autónoma para apoyar la continuidad del club como organizador de las competiciones de mayor nivel en el país.  

La entidad asegura que usa materiales biodegradables que no contaminan y con certificado ecológico

También la Federación Canaria de Tiro Olímpico ha remitido un certificado en el que señala textualmente que «el Club El Rincón y sus instalaciones deportivas resultan prioritarias y del máximo interés para la promoción del deporte del tiro al plato, al permitir ampliar la oferta para la práctica de los federados, tener la posibilidad de ser sede de competiciones deportivas oficiales y de otros eventos (cursos, concentraciones) de formación y perfeccionamiento de técnicos, deportistas y jueces-árbitros; además de estar situadas cerca del núcleo urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria». 

celebración del Campeonato de España en el año 2023.

celebración del Campeonato de España en el año 2023. / LP/DLP

El hecho de formar parte de la historia deportiva de la isla y de disponer de un patrimonio reconocido por las propias administraciones es, a juicio de la directiva del club, motivo suficiente para permitir la continuidad de las actividades en sus instalaciones. 

Suscríbete para seguir leyendo