La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias destinará 15,4 millones de euros a la construcción del futuro búnker para el servicio de oncología radioterápica y un edificio de usos múltiples anexo al hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote que acogerá de forma provisional, hasta que el Ayuntamiento de Arrecife ceda otro suelo, el centro de salud de Argana. El objetivo del Gobierno canario es que ambos proyectos salgan a licitación pública antes de que termine este año para iniciar las obras en el verano de 2019.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, acompañado por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el director del Área de Salud de Lanzarote, Erasmo García, presentaron ayer el proyecto de ampliación del hospital elaborado por los arquitectos del estudio Novo Marrero Arquitectura e Interiorismo, José Novo y Noelia Marrero.

El edificio de usos múltiples tendrá tres plantas ocupando la primera de forma provisional el centro de salud. En el resto del edifico irá un salón de actos, un pabellón de gobierno y una unidad de suministro y almacenaje y un cuarto de instalaciones comunes. Para llevar a cabo este edificio habrá que demoler varias zonas del hospital situándose junto al área de consultas externas. De hecho, la planta en la que irá el centro de salud se destinará a consultas una vez construido el futuro consultorio en otra zona el barrio de Argana Alta.

Por su parte, el centro de salud, con una superficie construida conjunta de 7.470 metros cuadrados, cuenta con 30 consultas repartidas en 7 unidades de atención general (14 consultas), una consulta polivalente, dos unidades de atención general pediátrica con una unidad de atención general pediátrica (tres consultas), una unidad de salud bucodental (dos consultas), una matrona y una sala de preparación al parto, área de urgencia (cinco consultas), una sala de procedimientos, una consulta de trabajador social, un área de dirección del centro y zonas comunes.

Por su parte el proyecto de la Unidad de Oncología radioterapia plantea la actuación del área de oncología en la actual zona de edificio de usos múltiples y área de gobierno del hospital que deberá ser demolidos. El búnker se desarrolla en la superficie que ocupa la actual en la actual salón de actos y las consultas en la zona del gobierno actual. El búnker se ha adaptado a las nuevas necesidades de espacio para las últimas técnicas de tratamientos radiológicos. "El proyecto es generoso en los espacios de espera para dotar de mayor confort a los pacientes y usuarios", señalan los arquitectos. Asimismo, se propone forrar el búnker con piedra de Lanzarote para potenciar la identidad del edificio con la isla.

Baltar explicó que el futuro servicio de Oncología radioterapia tendrá una superficie de 538 metros cuadrados con un acceso independiente, y contará con sala de espera de pacientes, área de apoyo administrativo, dos consultas, un búnker para un acelerador lineal con su zona de control y los correspondientes apoyos técnicos.

Además, recordó que si bien, en una etapa inicial, se había considerado la posibilidad de incluir las dependencias de Oncología radioterápica en un nuevo edificio de usos múltiples hospitalarios, finalmente se ha optado por situarlas en una parcela colindante con las actuales dependencias de la Gerencia de Servicios Sanitarios. El objetivo es acelerar el proceso de puesta en marcha del servicio de Oncología radioterápica, ya que así no se tendrá que esperar a concluir la obra del edificio de usos múltiples.