La nueva zona azul estará operativa en un mes
El alcalde dice que intentarán recolocar a los trabajadores de la vieja concesionaria
R. G.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, anunció ayer que la tramitación normativa de la nueva zona azul de aparcamientos, que contempla la creación de 18.000 plazas en el municipio, estará terminada en el plazo de un mes, por lo que los parquímetros volverían a funcionar, tras un año de suspensión, pocas semanas después.
"En el plazo de un mes se habrá acabado toda la regulación normativa de las ordenanzas afectadas por la instalación de la nueva zona azul y una vez concluida esta parte será mucho más fácil ejecutarlo, porque lo hará directamente el Ayuntamiento sin sacar la concesión a concurso como se había hecho anteriormente", explicó Saavedra.
El alcalde señaló también que aún se debe decidir si será la empresa municipal de aparcamientos, Sagulpa, o una nueva sociedad municipal la que se haga cargo de la zona azul. "Parece lo más lógico que Sagulpa gestione el servicio porque ya tiene experiencia, pero habrá que decidirlo más adelante", dijo.
El regidor anunció también que su gobierno hará "un esfuerzo" por volver a recolocar dentro del nuevo servicio municipal a los trabajadores de Eyssa, antigua concesionaria de los aparcamientos de pago. "Cumpliremos con nuestra palabra dada en pleno aunque es verdad que la mayoría de esos trabajadores siguen estando contratados por Eyssa".
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos