Capitanía Marítima y el Puerto desactivan el plan de emergencia tras limpiar 500 litros de fuel en La Luz

Las administraciones del Puerto de Las Palmas retiran las barreras de protección al concluir la limpieza de los barcos implicados

El vertido se produjo por la rotura de un tubo de control de presión en la gabarra que suministraba combustible a un petrolero

La gabarra 'Maria Inmaculata' y el petrolero 'Belleuve', durante la operación de 'bunkering' que causó el vertido de fuel.

La gabarra 'Maria Inmaculata' y el petrolero 'Belleuve', durante la operación de 'bunkering' que causó el vertido de fuel. / LP / DLP

La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha desactivado el Plan Interior Marítimo tras el incidente ocurrido en la noche de este miércoles por un vertido accidental de fueloil entre dos barcos en el Puerto de Las Palmas

También se ha desactivado el Plan Marítimo Nacional de Capitanía Marítima, el Plan Territorial de Protección Civil de Canarias (Plateca), dependiente del Gobierno de Canarias, y el Plan de Emergencias Municipal (Pemulpa), dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, según informa la APLP.

Los trabajos de limpieza de los dos barcos implicados en el incidente, la gabarra Maria Inmaculata y el petrolero Bellevue, finalizaron alrededor del mediodía, al tiempo que se quitaron las barreras anticontaminación colocadas alrededor de los buques para poder limpiarlos. Ambos estaban bastante negros por el fuel derramado, sobre todo la gabarra, que es donde aparentemente se ha producido el origen del vertido.

El tubo de la presión

El derrame de fuel se ha desencadenado por la rotura de un tubo secundario de control de presión de la gabarra Maria Immaculata, que se encontraba el miércoles por la noche suministrando combustible al petrolero en la rada sur del Puerto de Las Palmas, una zona de fondeo situado a la entrada de la capital grancanaria, justo en el límite con el municipio de Telde.

Los primeros indicios apuntan que la cantidad de fueloil vertido al mar durante el incidente fue de unos 500 litros aproximadamente, aunque la investigación acaba de empezar y es Capitanía Marítima el órgano responsable de verificar la magnitud del siniestro, contrastando las cantidades declaradas por la petrolera implicada con sus propios cálculos independientes. El resultado de ese proceso es importante porque determinará la cuantía de la posible sanción, si es que finalmente se abre un expediente en ese sentido.

Sin incidencia en la actividad el puerto

La Autoridad Portuaria destaca que nada más conocerse el problema medioambiental activó su Plan Interior Marítimo y comenzó a trabajar sobre la zona afectada con labores de contención y limpieza.

La actividad del Puerto de Las Palmas, en ese sentido, no se ha visto afectada en ningún momento por la emergencia, que no parece haber causado afección a la costa de Telde y de Las Palmas de Gran Canaria. La actividad portuaria, por tanto, ha continuado con "total normalidad", sin alteraciones del tráfico marítimo, subraya la APLP.