Controlado el vertido de combustible en el Puerto de Las Palmas

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado este jueves en situación de prealerta el Plan de Emergencias de Canarias tras las manchas procedentes del mercante 'Bellevue' mientras repostaba en la rada sur del puerto capitalino

Derrame de combustible durante el suministro de fuel a un mercante en la rada sur del Puerto de Las Palmas

Salvamento Marítimo

La Provincia

La Provincia

El vertido accidental de combustible producido en la noche del miércoles en el mercante 'Bellevue' mientras repostaba durante su fondeo en la rada sur del Puerto de Las Palmas, está controlado y se está limpiando la zona, aseguran fuentes de Salvamento Marítimo. La gabarra 'María Inmaculata' estaba suministrando el fuel al buque cuando se produjo el incidente.

En un primer momento, informa Salvamento Marítimo, "fueron ambos barcos los que extendieron las barreras para contener el producto, pero parte del mismo se derramó" y cayeron al agua "unas manchas de fuel de capas finas".

A partir de ese momento, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas movilizó varios medios dirigidos desde Capitanía Marítima de Las Palmas, que a su vez activó el Plan Marítimo Nacional de respuesta a la contaminación en el medio marino.

La gabarra que suministra de combustible al mercante 'Bellevue' en la rada sur del Puerto de Las Palmas.

La gabarra que suministra de combustible al mercante 'Bellevue' en la rada sur del Puerto de Las Palmas. / Salvamento Marítimo

El helicóptero Helimer 202, de Salvamento Marítimo, el helicóptero del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canairas MI31, la salvamar 'Nunki, el buque 'Miguel de Cervantes' y dos embarcaciones de la Autoridad Portuaria de Las Palmas han sido los recursos movilizados para tratar de localizar el vertido y evaluar la situación tanto desde el mar como desde el aire, detalla Salvamento Marítimo.

En las inspecciones que ha llevado a cabo a primeras horas de la tarde de este jueves el helicóptero MI31 "no se han observado ninguna manchas en la costa, sino en las proximidades de los barcos donde se origió el vertido continúan las irisaciones".

Por otro lado, Capitanía Marítima investiga la cantidad de combustible vertida y las causas que provocaron el derrame. Además, inspeccionará tanto el mercante como la gabarra y "en función de ello decidirá la apertura de un expediente sancionador".

Prealerta por contaminación marina

La Autoridad Portuaria de Las Palmas informó a las 22.57 horas del miércoles de que se había producido un vertido de combustible el buque Bellevue, incidente que llevó a activar el Plan Interior Marítimo en fase de Emergencia en Situación 0.

Este jueves por la mañana (8.30 horas) Salvamento Marítimo señaló que activaba el Plan Marítimo Nacional por contaminación marina en fase de Emergencia Situación 1.

A las 10.00 horas y en base a la información disponible, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias procedió a activar en situación de prealerta el Plan de Emergencias de Canarias (PLATECA) por el episodio de contaminación marina en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de poner a disposición los recursos necesarios que garanticen el correcto seguimiento de la situación.

Un helicóptero de Salvamento Marítimo sobrevuela este jueves la zona de Hoya del Pozo, en el municipio de Telde.

Un helicóptero de Salvamento Marítimo sobrevuela este jueves la zona de Hoya del Pozo, en el municipio de Telde. / José Carlos Guerra

Las bolas de fuel que han sido localizadas en la playa de Los Palos, en el litoral de La Garita, podrían proceder de ese vertido, informa Telde Actualidad.

Según el citado medio, "un dispositivo terrestre y aéreo, formado por un helicóptero de Salvamento Marítimo y efectivos de la Policía Local de Telde, ha estado peinando la costa del municipio desde Jinámar hasta la parte norte de La Garita en busca de indicios de la mancha de fuel".

No obstante, Salvamento Marítimo, asegura no tener constancia de que las manchas hayan llegado a la costa del municipio de Telde, ya que "el helicóptero no ha obsevado contaminación por esa zona" sino en el Puerto de Las Palmas, donde tuvo lugar anoche el vertido.