Visita a las entrañas de la Base Naval de Las Palmas

Los más curiosos disfrutan este fin de semana de días de puertas abiertas en la Base Naval de Las Palmas con motivo del día de las Fuerzas Armadas

Jornada de puertas abiertas en la Base Naval por el Día de las Fuerzas Armadas

José Carlos Guerra

«Esta es una foto que queda para el recuerdo», le decía un hijo a su padre mientras posaba en el puesto de mando del BAM Meteoro, justo donde habitualmente se sienta el supervisor del buque. Este buque de la Armada Española habitualmente realiza labores de vigilancia y disuasión en costas nacionales o en misiones en aguas del Golfo de Guinea o en el Cuerno de África contra la piratería. Pero, este fin de semana quienes se pasean por sus cubiertas no son marinos, si no civiles curiosos de conocer las entrañas de la Base Naval de Las Palmas.

La Armada celebra este fin de semana con motivo de su día grande unas jornadas de puertas abiertas en la Base Naval de la capital. Unas jornadas en las que los más curiosos pueden pasear -este domingo todavía tienen tiempo de hacerlo- por buena parte de los muelles e instalaciones y, además, visitar tanto el Museo Naval, situado en la entrada del recinto y abierto habitualmente en horario de mañana entre semana, y subirse al BAM Meteoro, uno de los cuatro buques de acción marítima con base oficial en Las Palmas de Gran Canaria.

A la entrada de la Base, que además estos días celebra su 75 aniversario, se encuentra el Museo Naval, sucursal del que se encuentra en Madrid. Si alguien conoce bien sus salas es Manuel Alberto Hernández. De familia cambullonera y colaborador de la institución, quienes lo conocen lo definen como «historia viva del Puerto».

Y el Puerto dio un gran cambio

Nada más entrar describe con ahínco las semejanzas y diferencias de las dos grandes fotografías aéreas históricas que dan la bienvenida al museo. Se trata de la bahía de La Luz en 1964 y 1973, aproximadamente. Épocas en las que el Puerto dio un gran cambio. Una vez comienza el recorrido, Hernández da buena cuenta de sus conocimientos, «todo este muelle [el de la Base Naval] se hizo rellenándolo con la arena que había en lo que ahora es la ciudad».

La del Alfonso XII es una de sus maquetas preferidas. Este buque se hundió en aguas de Gando cuando llevaba lingotes de oro para pagar a las tropas destinadas en Cuba durante la guerra homónima. En la actualidad permanece hundido a 51 metros bajo el mar. «Bajaron dos buzos ingleses a rescatar los cofres y uno de ellos murió», apunta.

Hitos del museo

Junto a lanzallamas y lanzagranadas, hay por allí una maqueta del bote de vela latina Poeta Tomás Morales, confeccionada en este caso por él mismo. Hernández, junto a su hijo, Alberto Manuel Hernández Rubio, han hecho varias piezas del museo. Tanto de barcos como de los torreones que en otro tiempo custodiaron la costa isleña. Aficionados a la mar, también hicieron el San Juan de Nepomuceno, navío español del siglo XVIII que participó en la batalla de Trafalgar, «tardamos un año en hacerlo».

Jornada de puertas abiertas de la Base Naval

Miguel Segura muestra la 'Carta de Juan de la Cosa'. / José Carlos Guerra

Entre los hitos del museo, un torpedo nazi descubierto en el interior de un submarino alemán desguazado en la capital grancanaria y que previamente encalló en tiempos de la II Guerra Mundial en el Sur. Aunque, si una pieza destaca, esa es el mantel blanco con el que España se rindió ante Estados Unidos en 1898 y que puso punto y final a la Guerra de Cuba.

Miguel Segura también muestra con orgullo la cartografía detallada de cada una de las Islas, realizada con métodos hoy rudimentarios en torno al año 1851. Además de una copia de la Carta de Juan de la Cosa (1500), primer mapamundi de la historia que representaba al continente americano.

Hangar de helicópteros

Una vez visitado el museo, los más intrépidos pueden subir al BAM Meteoro. Tras haber pasado menos de un mes en el mar de Alborán y el Estrecho en labores de vigilancia, permanece atracado ahora en la capital. Los curiosos acceden a la cubierta y de ahí al hangar, donde habitualmente guardan helicópteros de tipo NH-90, AB 212 o SH-30, estos últimos los más utilizados en la operación Atalanta contra la piratería en el Índico y en el Cuerno de África, según cuenta Rogelio Soto, capitán de corbeta del Mando Naval de Canarias.

Ya en las entrañas del buque los visitantes acceden a la proa o castillo, como se conoce entre los marinos, donde se encuentra el cañón. Este tipo de embarcaciones también hacen labores de lucha antidroga, salvamento marítimo o lucha contra la contaminación y la piratería. Los más curiosos también pueden subir al puesto de mando, donde, atónitos, descubren que el barco no tiene timón al estar todo automatizado. El recorrido termina enseñándoles las ametralladoras.

Las jornadas de puertas abiertas continuarán este domingo en la Base Naval, aunque los actos por el día grande de las Fuerzas Armadas tendrá lugar en la plaza de la Música. A las 18.30 horas tendrá lugar el arriado de bandera, con una exhibición aérea de aviones F-18, acto que estará presidido por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal Fernández. No obstante, desde por la mañana habrá en el anexo al Auditorio stands, exposición de vehículos y a las 13.30 habrá una demostración de un rescate en el mar entre el BAM Rayo y un helicóptero.

Suscríbete para seguir leyendo