Tabaquismo
Cigarro electrónico, dudas por resolver
Los fumadores han visto en el "vapeo" la forma perfecta de disfrutar de la nicotina en bares y restaurantes

Cigarrillos electrónicos / ODT
Pilar Cortés
Mari Ángeles tiene 40 años y llevaba fumando desde los 18. Ni chicles, ni parches, ni medicamentos... el remedio para que esta vecina de Elche dejase por fin el tabaco ha sido el "vapeo". Como ella, muchos adictos a la nicotina han encontrado en los cigarrillos electrónicos Sin embargo, a esta nueva moda no le faltan detractores. Cardiólogos o neumólogos que opinan que su uso no es tan inocente como se quiere hacer ver, por lo que reclaman que haya una regulación clara.
Mientras, cada día abren más comercios de cigarrillos electrónicos y el "vapeo" ya se ha colado en bares y restaurantes aprovechando el limbo legal existente.
"El problema es que se trata de una moda muy reciente por lo que aún no se sabe si realmente es un buen método para dejar de fumar. Faltan estudios serios, a largo plazo, dirigidos por expertos en tabaquismo", señala Eusebio Chiner, jefe de Neumologia del Hospital de Sant Joan de Alicante.
La principal incógnita sobre sus efectos procede de los elementos que contiene. "Además de la nicotina que incorporan algunos modelos o la glicerina, que es lo que se 'vapea', estos cigarrillos contienen otras sustancias cuyos efectos posiblemente cancerígenos se desconocen a largo plazo", señala Chiner. Incógnitas que llevan a los usuarios a no saber realmente hasta qué punto es mejor "vapear" o dar caladas.
"Hace falta una normativa clara ya, porque esta falta de regulación que hay ahora hace que estos cigarrillos se estén vendiendo en rastrillos y mercadillos sin el más mínimo control". En caso de que se estime que este es un buen método para abandonar el hábito del tabaco, cree Chiner, "lo lógico es que este sujeto a la misma normativa que otros métodos, como los parches de nicotina o los chicles".
Mientras el Ministerio de Sanidad y la Unión Europea estudian si restringir o no su uso, hay algunas comunidades autónomas que ya se han adelantado, como Cataluña o Andalucía, y lo han prohibido en todas sus dependencias, incluidos colegios o centros de salud.
"Contienen otras sustancias cuyos efectos posiblemente cancerígenos se desconocen a largo plazo"
Por su parte, quienes comercializan los cigarrillos electrónicos "Realmente funciona, aunque tienes que estar muy mentalizado para dejarlo", explica Lucca Galletti, quien regenta un establecimiento. Defiende además que, aunque algunos modelos llevan nicotina, "su uso es menos cancerígeno que el de los cigarrillos".
Desde otro establecimiento de la ciudad defienden su uso, "igual que están permitidos los parches de nicotina", aunque reconocen "que aún se tiene que legislar".
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Ya es oficial: Estos son los extranjeros que no tienen que hacer el examen para tener la nacionalidad española
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en San Mateo
- Encantadora casa cueva con terreno en venta en Gran Canaria
- Conducción temeraria en Las Palmas de Gran Canaria: casi atropella a una mujer por ir a gran velocidad
- El verdadero motivo por el que Yanely Hernández abandonó ‘En clave de Ja’ y la televisión: “Me tendría que haber ido antes”
- Canarias decreta la emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Pedro Sánchez, nuevo presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria