Los positivos por coronavirus en España aumentaron en un día en más de 2.000 casos y ya suman 5.174, sobre todo en la Comunidad de Madrid, Cataluña y el País Vasco, mientras que el número de fallecidos asciende a 130, unos 50 más que el jueves. De acuerdo con los últimos datos del departamento que dirige Salvador Illa, hasta ayer 189 personas recibieron el alta desde el inicio del brote. Casi la mitad del total de positivos se localizan en Madrid (1.990), que cerrará a partir de hoy todos los establecimientos menos los comercios de alimentación y farmacias para evitar la propagación del virus.

También la Generalitat de Cataluña, que ayer superó superado al País Vasco en número de afectados, ha acordado ordenar el cese de actividades y el cierre de pistas de esquí, gimnasios, locales de ocio como discotecas y áreas comerciales no destinadas a alimentación y productos de primera necesidad.

Cataluña es ya la segunda comunidad autónoma más afectada, con 509 casos, por delante del País Vasco, con 417, y La Rioja, con 259 y dos fallecidos, esta últiam es la región con mayor ratio de casos por cada 100.000 habitantes (76,71).

En Euskadi, el Gobierno autonómico ha decretado el estado de "emergencia sanitaria", lo que permitirá adoptar a partir de mañana medidas excepcionales como confinar a personas en sus domicilios y limitar el acceso a zonas de peligro de infección, ya sea un hospital, una localidad o toda la Comunidad. En Euskadi se habían registrado ya 417 casos, con 14 muertos.

La propagación de la enfermedad en Madrid ha levantado las suspicacias de otras comunidades, de forma que el Gobierno valenciano, que registra 94 casos, ha instado a los madrileños a no viajar y ha decretado el cierre de centros culturales, deportivos y de ocio. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha insistido en que el confinamiento es "posible" si "la situación se agrava" y que sería "imprudente" descartarlo aunque en este momento no esté decidida esta medida. "Seamos realistas", ha contestado Almedia en una entrevista en Cuatro. Almeida cree que "lo imprudente sería descartar cualquier medida que se pueda tomar en Madrid" aunque ha reiterado que es una decisión que no ha sido adoptada hasta este momento. "Pero si la situación se agrava tendremos que ir a medidas más gravosas, como es cerrar Madrid", puntualizó. Madrid es la región con más afectados, 1.990 casos y 81 muertos, al cierre anoche.

Por su lado, en Murcia, con 35 infectados, se ha procedido a ordenar el confinamiento en el litoral de la comunidad, una medida drástica que afecta a una población de 376.000 personas de los municipios de Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, La Unión, Mazarrón y Águilas, en los que no habrá "libertad de movimiento" y se cerrarán todos los negocios a excepción de comercios de alimentación y farmacias, tras la llegada masiva de personas procedentes sobre todo de Madrid.

Galicia decretó ayer la situación de emergencia sanitaria y ordenó el cierre de todos los establecimientos menos los comercios de alimentación y farmacias para evitar la propagación del coronavirus. En esta comunidad, hasta ayer con 85 casos, también sin fallecidos.En Sanxenxo (Pontevedra) se ha pedido incluso a los ciudadanos que "no incurran en histerias" ante la llegada de madrileños.

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, solicitó ayer al presidente del Gobierno que "restrinja temporalmente las conexiones con las Islas". "Para proteger a la gente de Baleares, restrinja temporalmente las conexiones con las Islas", dijo Armengol, farmacéutica de profesión. El archipiélago mediterráneo ha registrado 30 casos de coronavirus, y un fallecido.

Andalucía sumaba anoche 219 casos, sin hasta la fecha ningún fallecimiento. La Junta de Andalucía recomendó ayer la suspensión de actividad y cierre al público de todos los establecimientos de carácter comercial y de ocio, como son restaurantes, bares, discotecas, cafeterías, pubs, cines, centros estéticos y peluquerías, entre otros, a excepción de farmacias, servicios de combustible o alimentación.

En Aragón había registrados 80 casos de coronavirus, con siete muertos. En el Principado de Asturias con 67 casos y un fallecido, han decretado el cierre total; en Cantabria se habían contabilizado 29 casos, también sin muertos. En Castilla-La Mancha hay 194 casos y cinco muertos. Y en Castilla y León declarados 169 casos, con un muerto.

Valencia, Alicante y Castellón sumaban anoche 94 casos, con un fallecido. En Extremadura se habían se han anotado 39 casos, y un muerto. La comunidad foral de Navarra ha registrado 130 casos, también sin fallecidos.

Melilla ha notificado sus dos primeros positivos, mientras que Ceuta sigue sin registrar casos confirmados.