Las islas blindan su territorio con vigías aéreos por sensores
El Gobierno canario cuelga en Internet imágenes comparativas donde se aprecia cualquier alteración en el territorio

Comparativa de un terreno antes y después de una construcción. i LP / DLP
LA PROVINCIA / DLP
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias ha incorporado a su oferta pública de información territorial el primer vuelo Lidar (de las siglas de Detección y medición mediante luz en inglés) de Canarias.
La tecnología Lidar permite registrar, con precisión centimétrica, la altura de millones de puntos en el territorio en pocas horas. Este enorme volumen de información es capturado y almacenado en la aeronave que transporta el sensor Lidar conforme a un plan de vuelo previamente diseñado.
Se trata, por tanto, de una tecnología de alto rendimiento que reduce drásticamente los tiempos de ejecución y costes con respecto a la obtención de la misma información por técnicas tradicionales. Cada uno de los puntos capturados por el sensor Lidar tiene asociado, entre otros parámetros, su ubicación (planimetría, coordenadas x e y) y altura (altimetría, coordenada z). Estos puntos medidos pueden corresponder a cualquier elemento del paisaje: cubierta de edificaciones, ár- boles, accidentes geográficos, suelo, etc.
Estreno en 2010
Este vuelo Lidar ha sido ejecutado durante este año 2010 y ofrece una cobertura que abarca la totalidad del territorio canario hasta la cota de los 1.800 metros. Esto representa, en superficie, aproximadamente el 94 % del territorio. Sólo han quedado excluidas de este vuelo algunas zonas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria por su elevada orografía. La densidad media del vuelo es de 1,20 puntos por metro cuadrado (0,8 puntos por metro cuadrado en el nadir o vertical). Esto supone que, de media, en 10 metros cuadrados se dispone de 12 mediciones.
La tecnología Lidar tiene un amplio espectro de aplicaciones: topografía, geografía, geología, geomorfología, arqueología, sismología, teledetección y física de la atmósfera, entre otras. El primer uso que tendrá en Canarias será el de servir de base para nuevos procedimientos de vigilancia urbanística y control de infracciones medioambientales en la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural de Canarias (Apmun).
Actualmente, los cambios en el territorio se detectan comparando imágenes aéreas de un mismo lugar en fechas diferentes. Este trabajo es desempeñado en gabinete por operadores y presenta dificultades en la práctica, como la no variación del aspecto de una cubierta en una edificación que ha incrementado su altura o la presencia de sombras en las imágenes. Además, al tratarse de una actividad humana está sujeta a factores como la interpretación subjetiva o la fatiga.
Con esta nueva tecnología se podrá disponer, en lugar de dos imágenes, de dos conjuntos de puntos con la densidad y precisión suficientes para detectar cambios automática, o semiautomáticamente, mediante comparación de alturas. De esta manera se pretende mejorar el rendimiento del proceso de detección de cambios y garantizar un tratamiento homogéneo a todos los casos basándose en un proceso científico objetivo. También se estudian ya otras aplicaciones en sectores como el planeamiento, la construcción de infraestructuras o la gestión de riesgos naturales.
Desde el pasado 26 de noviembre se puede consultar el vuelo Lidar en la Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias, http://www.idecan.grafcan.es).
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Toallitas, muebles y escombros: la basura acumulada en el barranco Guiniguada llega a la Fiscalía
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Rescatan a un hombre en estado grave tras precipitarse con su vehículo por un barranco en Gran Canaria
- Dos encapuchados atacan a una mujer para robar en su casa en Tenerife
- La televisión pública de Corea del Sur filma un documental sobre su flota pesquera en Gran Canaria