Estas son las carreras universitarias con peores salidas laborales
Análisis de los salarios a los cuatro años de graduarse

Psicólogo. / Shutterstock
Una encuesta realizada por la Fundación SM ha revelado que un 54% de los universitarios en España habría elegido estudios diferentes si hubieran tenido garantizado un futuro económico estable. Los orientadores continúan recomendando a los estudiantes que sigan sus pasiones y estudien lo que les gusta. Este enfoque explica en parte por qué los programas de Artes y Humanidades han experimentado un crecimiento del 7%, a pesar de las incertidumbres laborales que rodean a estas disciplinas.
Según un análisis llevado a cabo por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FCyD), que se basa en datos de la Seguridad Social y del Sistema Integrado de Información Universitaria del Ministerio de Universidades, las siguientes siete carreras muestran los peores sueldos a los cuatro años de graduarse en España:
Artes
- Salario medio a los cuatro años: 22.898 euros
- 72% de los graduados en Bellas Artes afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años
- 1,5 candidatos para cada plaza en una universidad pública
- Crecimiento de estudiantes en un 7,8%: 33.900 (2015) / 36.600 (2022)
A pesar de perspectivas laborales inciertas, estudiar arte sigue siendo vocacional. Sin embargo, los salarios en disciplinas como Bellas Artes, Historia del Arte y Conservación y Restauración se mantienen bajos, con un 25% ganando más de 1.500 euros al mes.

Cómo conseguir veterinario gratis para tu mascota / 123RF
Veterinaria
- Salario medio a los cuatro años: 22,838 euros
- 73% afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años
- 8,5 candidatos para cada plaza en una universidad pública
- Crecimiento de estudiantes en un 2,3%: 9.373 (2015) / 9.600 (2022)
Veterinaria es la segunda carrera con más candidatos por plaza en universidades públicas, con 8,5 solicitantes por plaza. Sin embargo, la demanda supera la oferta en este campo, lo que lleva a una situación de empleo precaria, con solo el 39% ganando más de 1,500 euros mensuales.
Ciencias de la vida
- Salario medio a los cuatro años: 22.916 euros
- 80% de los biólogos y 77% de los bioquímicos afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años
- 2,2 candidatos para cada plaza en una universidad pública
- Reducción del número de estudiantes en un 2%: 40.300 (2015) / 39.500 (2022)
Carreras relacionadas con la biología, como Bioquímica, Biomedicina y Biotecnología, han experimentado un auge, pero los salarios no han seguido el mismo ritmo. A los cuatro años de graduarse, el 92% de los graduados encuentra empleo, pero la mitad de ellos no supera los 1.500 euros netos al mes.
Técnicas Audiovisuales y Medios de Comunicación
- Salario medio a los cuatro años: 22.941 euros
- 83% afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años
- 1,7 candidatos para cada plaza en una universidad pública
- Crecimiento de estudiantes en un 14,1%: 17.600 (2015) / 20.500 (2022)
En un mundo cada vez más orientado hacia la imagen, los programas de Técnicas Audiovisuales y Medios de Comunicación han visto un aumento en la matriculación. Aunque el 77% de los graduados encuentra un trabajo relacionado con sus estudios, solo el 60% está vinculado a su especialización.
Periodismo
- Salario medio a los cuatro años: 23.080 euros
- 69% afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años
- 1,3 candidatos para cada plaza en una universidad pública
- Reducción del número de estudiantes en un 18,4%: 19.000 (2015) / 15.500 (2022)
Los programas de Periodismo han perdido su popularidad en los últimos años, lo que ha llevado a la necesidad de modernizar las titulaciones con contenidos digitales, análisis de datos y redes sociales. Aunque solo el 67% trabaja en algo relacionado con sus estudios, se están abriendo nuevas oportunidades de empleo.
Turismo y Hostelería
- Salario medio a los cuatro años: 23.212 euros
- 80% afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años
- 0,6 candidatos por cada plaza en una universidad pública
- Reducción del número de estudiantes en un 57%: 25.600 (2015) / 16.300 (2022)
A pesar de ser un pilar de la economía española, los graduados en Turismo y Hostelería se enfrentan a una competencia feroz, con titulados en Derecho y Economía compitiendo por los mismos empleos. Las facultades planean una modernización para abordar esta brecha.
Psicología
- Salario medio a los cuatro años: 23.984 euros
- 70% afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años
- 3,3 candidatos para cada plaza en una universidad pública
- Crecimiento de estudiantes en un 14,5%: 69.300 (2015) / 81.000 (2022)
La Psicología ha experimentado un crecimiento significativo de estudiantes debido a su inclusión en el ámbito de las ciencias de la salud. Sin embargo, la alta competencia en el mercado laboral ha llevado a una brecha salarial, con solo la mitad de los graduados superando los 1.500 euros al mes.
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Hoy por fin dormirá en un lugar seguro', destaca la vecina de Las Palmas de Gran Canaria que avisó de la situación de una persona sin hogar que dormía en un parterre
- El ex de la UD Las Palmas Joel Domínguez no tiene remedio: el Xerez lo despide al no presentarse para un viaje
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Persecución a toda velocidad en Telde: un conductor huye en dirección contraria y acaba estrellado
- Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallys: 'La afición grancanaria siempre ha sido tremenda
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025