Seguridad Vial

Cambio radical en los adelantamientos: nueva medida de la DGT para 2025

La intención del Organismo de Tráfico es mejorar la seguridad vial y reducir accidentes

El objetivo es lograr mayor fluidez y evitar congestiones

Adelantamientos: la DGT quiere restricciones

Adelantamientos: la DGT quiere restricciones / La Provincia.

La Dirección General de Tráfico (DGT) se encuentra en constante evolución, desarrollando nuevas medidas para mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en las carreteras españolas. En su edición de marzo de la revista de Seguridad Vial, la DGT ha anunciado una serie de modificaciones significativas que entrarán en vigor en 2025, con el objetivo de lograr una mayor seguridad y fluidez en la circulación, especialmente en situaciones adversas como condiciones meteorológicas desfavorables o alta congestión del tráfico.

El principal objetivo de estas nuevas normas es aumentar la seguridad y mejorar la fluidez del tráfico. Entre las medidas propuestas, se destaca la modificación del Artículo 31 del Reglamento General de Circulación, que introduce nuevas reglas sobre el uso de los carriles en autovías y autopistas.

Esta medida obligará a los conductores a circular siempre por el carril derecho, dejando los carriles izquierdos libres para facilitar el paso a máquinas quitanieves y vehículos de emergencia. La multa por incumplir esta normativa será de 200 euros, equiparable a otras infracciones por el uso incorrecto de los carriles.

Situaciones específicas

Una de las medidas más destacadas es la prohibición de adelantamientos en autovías y autopistas bajo ciertas condiciones. Esta prohibición tiene como objetivo evitar que los vehículos bloqueen los carriles, permitiendo así una mayor eficacia en la limpieza de las vías y el acceso de vehículos de emergencia. Ana Blanco, subdirectora de circulación de Tráfico, explica que esta medida es esencial para facilitar el paso de equipos de emergencia y quitanieves, especialmente en situaciones de nevadas intensas donde es crucial mantener los carriles despejados.

Corredores de emergencia

Otra de las novedades importantes es la obligatoriedad de los corredores de emergencia, algo que hasta ahora no estaba claramente regulado en España. Un corredor de emergencia es un espacio que los conductores deben crear en situaciones de tráfico lento o atascos para permitir el paso de ambulancias, camiones de bomberos y otros vehículos de emergencia. Esta medida, que ya es obligatoria en países como Alemania, Austria, República Checa y Luxemburgo, será implementada en autovías y autopistas españolas para mejorar la rapidez de respuesta ante emergencias.

Motocicletas y vehículos de emergencia

La DGT también planea modificar el Artículo 36 del Reglamento General de Circulación para permitir que motocicletas y vehículos de emergencia puedan circular por el arcén en situaciones de embotellamiento o tráfico lento. Según la normativa actual, el arcén está reservado para vehículos más lentos como bicicletas, ciclomotores, tractores y vehículos de tracción animal, así como sillas de ruedas, aunque nunca en autopistas. Con la nueva normativa, las motocicletas y ambulancias podrán usar el arcén bajo ciertas condiciones, con el fin de mejorar la fluidez del tráfico y permitir una respuesta más rápida en caso de emergencia.

Imagen de archivo de ambulancias del SUC

Imagen de archivo de ambulancias del SUC / La Provincia

En el caso de las motocicletas, deberán circular a un máximo de 30 km/h y respetar la prioridad de los vehículos que están obligados a circular por el arcén. Los vehículos de emergencia, por su parte, también deberán circular a un máximo de 30 km/h, salvo aquellos con prioridad, y utilizar las señales luminosas y reflectantes correspondientes.

Beneficios

Estas nuevas medidas de la DGT no solo buscan mejorar la seguridad vial, sino también optimizar la gestión del tráfico en situaciones complicadas. Al obligar a los conductores a utilizar el carril derecho y permitir el uso del arcén a ciertos vehículos, se espera reducir los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia y aumentar la eficacia de los equipos de mantenimiento de carreteras. Además, la creación de corredores de emergencia facilitará el trabajo de los equipos de rescate en situaciones críticas, reduciendo potencialmente el número de víctimas en accidentes de tráfico.

Consejos de la DGT para desplazarte de forma segura cuando conduces

DGT/Juan Castro

Implementación y Educación Vial

La implementación de estas nuevas normas requerirá una campaña de educación vial para informar a los conductores sobre los cambios y la importancia de cumplir con las nuevas regulaciones. La DGT ya ha comenzado a preparar materiales educativos y campañas de concienciación para garantizar que todos los conductores estén al tanto de las nuevas medidas antes de su entrada en vigor en 2025. Además, se espera que estas medidas sean acompañadas de una mayor presencia de controles de tráfico para asegurar su cumplimiento y evaluar su efectividad.

La DGT continúa trabajando en la mejora de la seguridad vial en España con la introducción de estas nuevas medidas para 2025. Las modificaciones en el uso de los carriles, la prohibición de adelantamientos en ciertas condiciones, la obligatoriedad de los corredores de emergencia y la circulación por el arcén para motocicletas y vehículos de emergencia son pasos importantes hacia un tráfico más seguro y eficiente. Con una adecuada campaña de educación y concienciación, estas normas contribuirán significativamente a reducir el número de accidentes y mejorar la fluidez del tráfico en las carreteras españolas.