Semáforo en ámbar: ¿Detenerse o pasar? La DGT aclara las dudas
La confusión persiste sobre cómo actuar ante el ámbar intermitente

Esto es lo que no deberías hacer nunca en un semáforo si no quieres que te multen
La Dirección General de Tráfico aclara la normativa respecto al semáforo en ámbar, aclarando las dudas sobre si detenerse o pasar. Descubre las implicaciones legales y económicas de esta decisión según la legislación actual.
A menudo, al cruzar por un paso de peatones regulado con semáforo, especialmente en calles con múltiples carriles o en la salida de una rotonda, puede ser una experiencia aterradora. Esto se agrava cuando hay un giro a la derecha involucrado. A pesar de que la prioridad recae en el peatón en estas situaciones, surge un problema cuando la luz verde para los peatones se sincroniza con una fase ámbar intermitente para los vehículos. Los conductores, a menudo, olvidan esta prioridad y tienden a acelerar, lo que puede resultar en un peligroso accidente de atropello.
Ya en junio de 2022 Ana Blanco subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, destacaba que el problema en estos cruces radicaba en la emisión de "mensajes contradictorios". Esto se debe a la "coincidencia de la fase verde para peatones, donde tienen prioridad, con una fase ámbar intermitente que permite el paso de vehículos, creando así una situación de peligro para los usuarios más vulnerables". Blanco subrayaba la preocupación "especialmente" por la vulnerabilidad de los menores y los mayores en tales situaciones. El riesgo aumenta aún más si hay vehículos de gran tamaño, como furgonetas, camiones o autobuses, cuyo volumen dificulta ver a los peatones cruzando.
Semáforo en ámbar: ¿Qué indica la normativa?
La Dirección General de Tráfico (DGT) despeja las incertidumbres sobre el comportamiento correcto al encontrarnos con un semáforo en ámbar. A pesar de que el funcionamiento de los semáforos es conocido por todos, el ámbar intermitente sigue generando interrogantes sobre la acción a tomar. ¿Detenerse o continuar?

¿Se puede pasar un semáforo en ámbar?
Según la DGT, el color ámbar implica una detención obligatoria del vehículo, equiparando su validez al rojo. Sin embargo, existe una excepción: cuando el ámbar parpadea, indicando precaución en la zona.

Semáforo en la plaza de la Feria en octubre del año pasado. / Juan Castro
¿Multas por pasar un semáforo en ámbar?
Aunque la DGT establece que no se multará por pasar un semáforo en ámbar, la situación varía en presencia de cámaras de control. Estas cámaras están configuradas para capturar vehículos que pasen el ámbar y luego se convierta en rojo, imponiendo una multa. Sin embargo, la legislación puede cambiar en cualquier momento, por lo que se recomienda estar informado de las actualizaciones.
Sanciones por saltarse un semáforo en rojo
En caso de pasar un semáforo en rojo, la multa asciende a 200 euros, reducible al 50% si se paga dentro de los 20 días siguientes a la notificación. Además de la sanción económica, se retiran cuatro puntos del carné de conducir.
¿Cómo actuar ante un semáforo en ámbar?
La DGT insta a detener el vehículo al ver el cambio de color de verde a ámbar. Aquellos que aceleraban para pasar antes de que el semáforo se pusiera en rojo estaban en error. La única excepción es cuando detenerse podría generar una situación de peligro, en cuyo caso el conductor puede continuar.
En conclusión, ante un semáforo en ámbar, lo correcto es detenerse a menos que detener el vehículo presente un riesgo inminente. Es esencial comprender las implicaciones legales y económicas de cada decisión al volante.
¿Por qué pasamos en ámbar?
La tendencia a pasar cuando el semáforo está en ámbar puede deberse a varios factores psicológicos y conductuales:
- Presión del tiempo: En situaciones de prisa o estrés, los conductores pueden sentir la necesidad de pasar el semáforo en ámbar para evitar retrasos en su trayecto.
- Costumbre: Algunos conductores pueden haber desarrollado el hábito de pasar el semáforo en ámbar debido a experiencias previas en las que lo hicieron sin consecuencias negativas.
- Falta de conocimiento: Aunque la normativa de tráfico indica que el ámbar requiere detenerse, puede haber una falta de comprensión sobre las implicaciones legales y los riesgos asociados con pasar un semáforo en ámbar.

La normativa de tráfico indica que el ámbar requiere detenerse, / La Provincia.
- Percepción de seguridad: Algunos conductores pueden percibir erróneamente que pasar el semáforo en ámbar es seguro, especialmente si creen que pueden cruzar la intersección antes de que el semáforo cambie a rojo.
- Confusión: La falta de claridad sobre la normativa y las posibles sanciones puede llevar a una interpretación incorrecta de cómo actuar correctamente en presencia de un semáforo en ámbar.
En resumen, la tendencia a pasar cuando el semáforo está en ámbar puede ser el resultado de una combinación de factores, incluida la presión del tiempo, la falta de conocimiento, la percepción de seguridad y la confusión sobre la normativa de tráfico. Es fundamental educar a los conductores sobre la importancia de obedecer las señales de tráfico y las consecuencias legales y de seguridad de no hacerlo.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Una caravana se desprende y colisiona con la valla de una carretera en Lanzarote
- Intervienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que repartía comida a domicilio sin autorización
- El miedo es bárbaro': los vecinos de Sanz Orrio en La Isleta temen por sus edificios
- Primeros cierres de carreteras por el Rally Islas Canarias entre mañana viernes y el lunes
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 19 al 25 de abril, signo a signo
- Hallan sin vida a Antonio Ortega, desparecido en Gran Canaria
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?