Torres advierte que un avance de la ultraderecha en Europa traerá a Canarias campamentos para confinar a los migrantes

El ministro canario advierte de la llegada de muros para retener en las Islas a los llegados en cayucos

Julio Gutiérrez

Julio Gutiérrez

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, el socialista canario Ángel Víctor Torres, ha alertado este viernes de la relevancia que tienen para el futuro de las Islas las Elección Europeas del 9J. Entre otras cuestiones, en política migratoria, materia en el que un avance de la ultraderecha y la alianza con ella de la derecha tradicional podrían traer al Archipiélago "centros de gestión de la inmigración" como los promovidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en Albania.

El también expresidente de Canarias llamó a la participación ante la seguridad de que el espectro político situado más a la derecha va a acudir en tromba a las urnas. Su influencia en el Parlamento Europeo significaría, según Torres, la revisión del Pacto de Asilo. Una norma que evitó ensalzar pero que está alejada de esos campamentos pactados por Meloni con las autoridades albanesas para enviar a ellos a los migrantes que llegan a Italia, principalmente desde la costa norteafricana.

"Si la ultraderecha gana, habrá campamentos en los territorios a los que llega la inmigración"

Ángel Víctor Torres

— Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

"Si la ultraderecha gana, habrá campamentos en los territorios a los que llega la inmigración". En estos términos se ha expresado el secretario regional del PSOE en el Foro Prensa Ibérica organizado por LA PROVINCIA en el Gabinete Literario de la capital grancanaria con el patrocinio de Grupo Newport, Astican, Grupo Lopesan, Ecoener y Satocan. Hacia un nuevo contrato económico, social y ambiental para Canarias fue el título de la ponencia que ha ofrecido.

En la tarde del jueves, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se mostró dispuesto a encontrar puntos de entendimiento con Meloni, ya que su partido no le parece "homologable a otros que se consideran de extrema derecha en Europa". Esas declaraciones del jefe de la oposición siguieron a otras que en el mismo sentido vertió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante un debate de cara a los comicios en los que la alemana vuelve a aparecer como principal apuesta del Partido Popular Europeo (PPE).

¿Feijóo está noqueado?

En cuanto al resultado de las elecciones y la premonición del jefe de la oposición en España de que una derrota del PSOE bastará para dar por terminada la legislatura, Torres ha discrepado. "¿Está noqueado él tras la victoria del PSOE en las catalanas o situarse como segunda fuerza en el País Vasco?", se ha preguntado. En ambos casos y como es habitual en esas dos comunidades autónomas, la derecha española quedó muy lejos de la representación necesaria para aspirar a influir en la conformación de los gobiernos.

Por eso, al ministro la lectura que hace el presidente de los populares le resulta "simplista". Además, se ha mostrado seguro de la victoria socialista en Canarias; "creo que también en España", ha añadido. Que así sea pasa, a su juicio, por que los ciudadanos acudan masivamente a las urnas y la participación se sitúe muy por encima del 60% alcanzado en el Archipiélago hace cinco años.

El ministro ve en riesgo incluso el reconocimiento de las RUP

Entre otras cuestiones, para que en Bruselas y Estrasburgo -lugares en los que se ubican las sedes gemelas de la Eurocámara- haya "cuantos más representantes canarios, mejor. Evidentemente, quiero que la mayoría sea socialista, pero que la voz de las Islas esté presente es sumamente importante", ha explicado. Ante el avance de los, ha enumerado "Orban, Meloni o Le Pen", el Archipiélago tiene que estar "más preocupado que el resto de España".

Incluso porque en esa eventual participación de la ultraderecha en la toma de decisiones podría ponerse en duda, según su pronóstico, el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Este reconoce la existencia de unos territorios -regiones ultraperiféricas (RUP)- a los que, como es el caso de Canarias, la lejanía del continente les genera unas necesidades que deben tener una atención solidaria por parte de los 27.

Llamada a las urnas

La llamada a filas del electorado tiene para el ministro Torres más sentido que nunca ante esa ocupación del espacio político por parte de la ultraderecha. Las urnas son el lugar en el que frenar su avance ante el recuerdo de que el "nacionalsocialismo alemán" llegó al poder mediante unas elecciones. A renglón seguido surgieron los desmanes contra la población judía, la Segunda Guerra Mundial y los campos de exterminio.

El espacio para los ejemplos sobre el incremento de la violencia en el debate político español lo ha reservado para el ultraderechista Santiago Abascal y su colección de expresiones como "hay que sacarlo a gorrazos" o "colgarlo por los pies" lanzadas en los últimos meses contra el presidente de España, Pedro Sánchez. "¿Si hoy dice estas cosas, qué haría si gobernara?", se ha preguntado Ángel Víctor Torres.

Torres sobre Abascal: "Si hoy dice que hay que colgar por los pies al presidente, ¿qué haría si gobernara?"

Sin profundizar en la polémica de los últimos días, también ha tenido palabras contra el presidente argentino, Javier Milei. "¿Controlar los medios de comunicación es libertad? Utilizan un término hermoso para un fin pernicioso", ha detallado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. De este modo se ha referido Torres al apagón de las redes sociales y páginas web sufrido por los medios públicos del país sudamericano esta misma semana.

Menores migrantes

El ministro ha aludido asimimo a la reforma de la ley de extranjería española para incluir en ella el reparto de los menores migrantes llegados a las Islas. Desde hace semanas viene afirmando que el acuerdo "está más cerca que nunca", si bien, como ha reconocido este viernes, el proceso encierra algunos matices importantes. El más relevante es lograr un consenso con el PP. "Si no lo tenemos, no vamos a llevar la iniciativa a las Cortes", ha asegurado.

No contar con el apoyo de los populares significaría no lograr la aprobación del cambio legislativo y que "Canarias tenga un grave problema", ha añadido el jefe de los socialistas canarios. Por eso ha definido el problema como una "cuestión de Estado. Vamos a tener 6.000 en semanas", ha avanzado, y se esperan muchos más cuando, con el verano, la calma sea la tónica dominante en el océano. Mientras, "hay comunidades autónomas que no tienen ni un solo recurso" para atenderlos.

"Si no se logra el acuerdo para el reparto de los menores migrantes, Canarias tiene un grave problema"

Ángel Víctor Torres

— Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

Alcanzar un consenso para el reparto solidario por toda la geografía española sería solo el primer paso. Difícil pensar en la rápida resolución de una cuestión con la que ya se va muy tarde. "Mucho", ha admitido Torres, quien recordó que en 2006, el entonces presidente del Gobierno de Canarias, el fallecido Adán Martín, ya exigió en Estrasbugo las distribución por todo el territorio europeo de las personas que llegaban a las costas de la comunidad autónoma en pateras o cayucos.

Suscríbete para seguir leyendo