Andrew Albicy, ADN Granca para Francia en sus Juegos

El base, en la prelista de 19 para la cita de París tras su ausencia en el pasado Mundial

En el centro de la imagen, Andrew Albicy durante la ceremonia de la entrega de medallas en los Juegos de Tokio.

En el centro de la imagen, Andrew Albicy durante la ceremonia de la entrega de medallas en los Juegos de Tokio. / FIBA

Santiago Icígar

Santiago Icígar

El Dreamland Gran Canaria y la selección francesa comparten capitán, Andrew Albicy. Plata en los Juegos de Tokio 2020, el base claretiano ha sido llamado a filas en el combinado galo. Es uno de los 19 elegidos por Vincent Collet, el seleccionador, para la cita olímpica que se celebra en París dentro de unos meses. El técnico vuelve a apostar por el director de juego amarillo tras dejarle fuera contra todo pronóstico de la lista definitiva para el pasado Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia, que se saldó con un estrepitoso fracaso: 18ª posición.

Aquella decisión de Collet fue la más controvertida e incomprensible del combinado galo. A pesar del fiasco mundialista, la Federación Francesa mantuvo la confianza en su seleccionador, que ha recapacitado y vuelve a contar con su capitán para una competición en el que los bleus parten como uno de los principales favoritos a las medallas.

En la prelista de 19 elegidos por Collet, junto al gran capitán del Granca, figuran, entre otros, nombres de la talla de Nicolas Batum, Nando De Colo, Rudy Gobert, Vincent Poirier, Victor Wembanyama o Guerschon Yabusele.

El compromiso de Albicy con Francia resulta innegable. Con la absoluta, el base cuenta con un palmarés envidiable: plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, dos platas en el Eurobasket y un bronce en el Mundial de China. A ello hay que sumar el histórico oro conquistado con la sub 20 en 2010, en Croacia.

Andrew afronta el reto de liderar el vestuario francés tras una temporada exigente en Gran Canaria. A sus 34 años, en el curso que acaba de finalizar ha tenido que dar un paso al frente para suplir la baja por lesión de su compañero Ferran Bassas. Esto se ha traducido en una media de 25 minutos por partido, la segunda más alta de la plantilla. Ese registro solo se ha visto superado por los 26 minutos de Nico Brussino. A sus números en la competición doméstica hay que sumar sus 19 partidos en la Eurocup con 22:53 minutos de promedio en pista, siendo el jugador más utilizado por Lakovic.

Más allá de sus estadísticas de 6,1 puntos, 1,8 rebotes y cuatro asistencias en la ACB, y de 6,5 puntos, 1,7 rebotes y 4,8 asistencias de promedio en la Eurocup, el 6 del Granca aporta carácter, experiencia e intensidad defensiva. A pesar de no ser el tiro su mejor cualidad, el capitán claretiano siempre está para jugársela. Tímido fuera de la cancha, dentro de ella y en el vestuario es capaz de transformarse en un líder total. En los peores momentos, siempre muestra su carácter autocrítico, dando ejemplo a sus compañeros ejerciendo su rol de capitán en la misma línea de los antiguos hombres fuertes de la entidad claretiana. Precisamente, ese liderazgo, en ocasiones invisible, es uno de los principales motivos de su retorno a la selección francesa y de la reconsideración del seleccionador Collet.

Comprometido con los ‘bleus’

El compromiso de Albicy con su selección siempre ha sido incuestionable, a pesar de los riesgos que ha asumido. En varias ocasiones, esa implicación ha perjudicado al Dreamland Gran Canaria. Por ejemplo, el verano pasado el club respiraba al ver que el jugador no iba convocado con su selección para disputar el Mundial.

A finales de noviembre de 2021 se lesionaba en el primer partido de las Ventanas FIBA al sufrir una rotura fibrilar. En aquella ocasión, el jugador acudió a la llamada de su selección a pesar de sufrir molestias en su último encuentro liguero ante el Baskonia; la petición que se hizo desde los servicios médicos claretianos fueron desoídos por el cuerpo técnico de la selección gala. Esa lesión lastró al jugador en su regreso, además de provocar la protesta pública de la entidad isleña por los inconvenientes originados por su convocatoria.

En agosto de 2022 también sufrió una lesión en una convocatoria con la selección francesa, de la que el jugador se recuperó tras tres semanas, regresando de inmediato para ponerse a las órdenes de Collet.

Otra prueba de su compromiso con Francia se producía en febrero de este año, al defender los colores de su país en las Ventanas FIBA tras ser dejado fuera de la lista definitiva del pasado Mundial.

Suscríbete para seguir leyendo