Yolanda Arencibia presume de llevar el galdosismo en sus venas. Considerada la mayor experta contemporánea en la obra de Benito Pérez Galdós, es firme defensora de la lectura del escritor porque, aunque tiene adeptos y detractores, asegura que «a nadie deja indiferente». Como profesora universitaria, se lamenta del continuo «maltrato» que recibe tan insigne figura de las letras en español en los numerosos planes de estudio que se han sucedido en los últimos años. «Cada uno de los planes de estudio presume de cambiar las cosas. Y se han cambiado, filosóficamente hablando, y yo opino que no para bien. Pero en la letra final, los planes siempre son repetitivos. Hoy, Galdós sigue siendo maltratado».

La catedrática afronta el reto de ser la secretaria técnica del XII Congreso Internacional Galdosiano. Coda a un centenario. Galdós. Miradas y perspectivas, que se celebra del 20 al 23 de junio en la Casa-Museo Pérez Galdós y en la Casa de Colón, y que reúne a 115 expertos galdosistas, llegados de los cinco continentes. Pero no es una experiencia nueva. Formó parte del primer equipo organizador del evento que impulsó por primera vez Alfonso Armas en 1973, y que reunió en aquella ocasión «a una mayoría de estudiosos estadounidenses, ya que apenas había en España expertos en Galdós».

Arencibia reconoce que «tal vez» se habla sobre Galdós más de lo que se lee. «Pero eso no es malo. El interés por un creador suele ser positivo». Acepta orgullosa su rol de anfitriona para el evento más importante del galdosismo internacional en su Gran Canaria natal. Y es que, en alguna ocasión, la profesora no ha dudado en calificarse como «galdosiana de nacimiento», lo que se traduce en un amor y defensa incondicional de la figura del escritor, dentro y fuera de las fronteras patrias. «Significa que me he dedicado al galdosismo desde los primeros años de mi formación universitaria e investigadora. No ha sido mi única línea de investigación, pero sí la que no he abandonado nunca», subrayó.

En 1973, Arencibia fue secretaria de mesa durante el primer congreso internacional galdosiano que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria, de la mano de su mentor, Alfonso Armas. «Ha pasado mucho tiempo y han cambiado mucho las cosas, lógicamente. Pero sigue estando en el trasfondo de ambas el interés por contribuir al mejor conocimiento y estudio de Galdós desde su Casa-Museo. En este XII Congreso estamos dos representantes de aquel primero, María Isabel García Bolta y yo misma». En 1973, casi todos los expertos que participaban en el primer gran encuentro galdosiano internacional eran extranjeros, sobre todo, de Estados Unidos. En la actualidad, de los 115 ponentes, hay 76 españoles, (de ellos 26 canarios) y 39 foráneos.

Perspectivas del siglo XXI

Además de encargarse de la secretaría técnica del Congreso, Yolanda Arencibia dirige un seminario sobre las perspectivas de Galdós en el siglo XXI. «Me parece central la celebración de este seminario, denominado El Galdós del Siglo XXI. Perspectivas, porque, respondiendo a la propuesta que refleja el título del Congreso, Coda a un Centenario, significa un espacio de reflexión compartida sobre lo sucedido en la efeméride galdosiana de 2020, sobre las lecciones recibidas entonces y los caminos que emprende el galdosismo actual».

La titular de la cátedra Pérez Galdós también defiende una ponencia sobre la relación entre Galdós y la publicación La voz obrera de Las Palmas, que arroja nuevos datos de interés. «Me interesa aportar datos, añadir conocimiento, y ahí el mundo de la prensa es un terreno más que atractivo. He aprendido mucho, estudiando el homenaje a Galdós de 1931, acerca de nuestras gentes y sobre el galdosismo que reflejaron. Y he descubierto personalidades sorprendentes que se desvelarán en el Congreso».

A la pregunta de si el universo galdosiano es más amplio fuera de nuestras fronteras que dentro, Arencibia responde de forma rotunda: «No es más amplio», aunque reconoce que si son diversos los modos de aproximación al personaje. «Es curioso comprobar cómo es diferente el modo de afrontar las investigaciones en el mundo francés, el inglés, el hispano y el norteamericano, por citar los más sobresalientes. Diría que los tres primeros son más rigurosos, más de aportar ciencia, y el último más de interpretar la creación al hilo de la escuela críticas del momento. Ninguno es mejor que el otro».