Solo 7 de cada 100 empresas familiares llegan a la tercera generación
Las sociedades isleñas controladas por familias son el 90% del tejido empresarial
Miguel Gómez
No hay dos empresas iguales ni tampoco dos familias idénticas. Cuando se unen ambas instituciones en una sola -la empresa familiar-, la complejidad se multiplica, lo que explica la dificultad de encontrar "recetas" que aseguren su éxito. Lo que sí parece clara es la magnitud de los desafíos que afrontan estas sociedades. La empresa familiar debe abordar "dos grandes retos": mejorar su índice de supervivencia y crecer hasta alcanzar "un cierto tamaño", advirtió ayer Lázaro Rodríguez, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Granada.
El profesor fue uno de los ponentes invitados del Foro Empresa Familiar, organizado por la Fundación CajaCanarias en colaboración con la Asociación de la Empresa Familiar de Canarias (EFCA). Como apoyo a su intervención, Rodríguez citó algunos de los resultados de un estudio -basado en datos de más de 70.000 entidades- que revela la amplia presencia que este tipo de sociedades tiene en España, donde representan el 89% del tejido empresarial -el 89,5% en el Archipiélago-, pero también que presentan una esperanza de vida más baja que la de otras empresas. Así, apenas el 7,4% de ellas llega hasta la tercera generación.
Garantizar la sucesión es, pues, uno de los objetivos prioritarios para estos negocios, dado que su vida media ronda los 25 años. Menos de la mitad de ellas -un 45,7%- sobrevive a la primera generación, una proporción similar llega a la segunda -44,2%- y un raquítico 2,6% prolonga su actividad hasta la cuarta. Rodríguez -también director de la Cátedra de Empresa Familiar de la universidad andaluza- recomendó "gobernar la empresa y la familia con mecanismos comunes, creando espacios de diálogo". En este sentido, sugirió que la "entrada de aire fresco" -capital y consejeros externos- puede resultar "muy beneficiosa".
La empresa familiar aporta el 57% del producto interior bruto (PIB) del país y crea el 67% del empleo privado, 6,58 millones de puestos de trabajo. Su peso sobre el total del tejido empresarial es, probablemente, todavía más elevado de lo que refleja el estudio, puesto que este se llevó a cabo solo con sociedades mercantiles con menos tres años de vida y que empleaban a un mínimo de diez personas.
- Muere Fidel Ojeda Araña, fundador de Transportes Ojeda, arrollado por un camión
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- La suerte mira a Canarias: reparten 645.000 euros en Gran Canaria
- Detienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que tenía una orden de búsqueda y detención
- Yeremay presume de El Polvorín en su renovación con el Dépor: 'Solo hay un lugar en el mundo el que me siento como aquí y es A Coruña
- Casa con encanto, espacio y potencial por solo 208.000 euros en Arucas
- Chapuzones desde 2 euros a 680 metros de altitud: reabre una de las piscinas municipales más bonitas de Gran Canaria
- Juan José Toledo Benítez: «Desde muy joven he sido un competidor nato, pero me quedo con la docencia»
Activa tu modo verano con Barceló Hotel Group en Canarias

La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
