La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Elecciones autonómicas

Mario Cabrera: "Lo ideal sería que gobernemos juntos los nacionalistas"

"CC demuestra cintura, 18 diputados hemos sido capaces de mantener un gobierno en solitario con diálogo y trabajo", explica el candidato de Coalición Canaria por Fuerteventura al Parlamento

Mario Cabrera González, ayer en Puerto del Rosario. FUSELLI

¿Tras 24 años en el Cabildo, doce como consejero y otros tantos de presidente, y una legislatura en el Parlamento, ¿engancha más la política insular o la autonómica?

Nunca me escondo para decir que donde me gusta la política es en el Cabildo, me despierta, incita y motiva, pero tenemos claro que hay que renovar y cambiar. Uno de los mandatos de Asamblea Majorera es no más de dos legislaturas, máximo tres en casos excepcionales, y siempre he sido un defensor de los principios de mi partido, así que no podía ser el que rompiera la norma. Una cuarta legislatura podría estar de más, quitar oportunidades a otras personas y también terminar cansando a la militancia y a los ciudadanos. Renovar siempre es bueno, pero llevo en vena la política, siempre estaré activo y conectado a esta organización, si no es en cargos públicos, en orgánicos y si no, como militante.

¿Cómo valora su estreno?

Hemos procurado estos cuatro años que la gente de Fuerteventura conociera que en el Parlamento también se regulan los temas que preocupan en el día a día y hemos tenido la oportunidad de acercar la Cámara a muchos colectivos sociales ligados a la sanidad, educación o derechos de las personas, hacer nuestras sus reivindicaciones. Por ejemplo, presentamos la iniciativa de poner sombra en los colegios, igual que los colegios de la Península tienen calefacción, para que los niños se coman el bocadillo en el recreo protegidos del sol, precisamente, en una isla donde tanto cáncer de piel sufrimos. Una proposición de ley se trasladó a los presupuestos y ahora por toda Canarias se instalan sombras en los colegios. Simple y sencillo, es acercar el Parlamento a las demandas más cotidiana de las personas, aunque también se aprueban leyes importantes como la de servicios sociales. Una legislatura de mucho trabajo e intensidad para mí como primera experiencia.

Sin olvidar el cambio de un gobierno en coalición con el Partido Socialista a otro en minoría parlamentaria.

El balance ha sido positivo, hemos demostrado cintura política. Empezamos en un gobierno que el PSOE rompió por diversas razones a terminar en solitario la legislatura. Con un grupo de 18 diputados, fuimos capaces, a través del dialogo y el trabajo, de mantener un gobierno en solitario y hacer funcionar un parlamento con reformas estructurales importantes, como el Estatuto de Autonomía, el REF, las leyes del suelo, una demanda brutal, del deporte o del patrimonio. También conseguimos aprobar presupuestos, unas veces con el PSOE y otras con el Partido Popular, Agrupación Socialista Gomera, Nueva Canarias o Podemos, que también presentó alguna iniciativa, para avanzar en derechos públicos, tanto en sanidad y educación como en empleo.

CC subió el 28A con respecto a las anteriores elecciones generales, ¿qué resultados prevé el 26M?

El resultado fue muy positivo, evidentemente, no ganamos, porque a veces todos nos queremos apuntar a vencedores, pero es cierto que acabamos con el discurso de aquellos que pregonaban el fin del ciclo de CC. Duplicamos en todos los municipios, lo que dice mucho de la militancia y los votantes, aunque es cierto que no conseguimos el Senado, parece que va de ola en ola, antes del PP y ahora del PSOE. Estamos satisfechos y nos marca una pauta, es decir, hemos roto esa tendencia de bajada, de pérdida de votos, aunque falta todavía mucho más. En los próximos años tenemos que seguir en la misma línea de captar el voto nacionalista joven y femenino, que cada día se acercan más a nuestra organización, y a esas personas que ven una opción en el nacionalismo, pero no terminan de verla en CC. Espero que la confianza de los ciudadanos en CC se mantenga y estoy convencido que la tendencia al alza será un poco mayor en estas elecciones, en las que la gente va más al rostro de los candidatos cercanos. Con un PSOE en ola, apenas subieron en 1.700 votos con respecto a cuatro años antes, no creo que ahora se repitan sus resultados. No se ve a los socialistas en campaña, están escondidos detrás de la foto de Pedro Sánchez, siguen agazapaditos, les fue bien y debe ser que tienen encuestas que les dicen que les irá igual. Retamos a que salgan a la calle, den la cara y planteen lo que proponen en su cabildo o ayuntamiento, donde han estado gobernando y también hay quejas. Son elecciones completamente distintas, el voto se distribuirá de forma muy diferente.

Con mayor pluralidad parlamentaria, a causa de la reforma electoral en el nuevo Estatuto, ¿cómo se logra la necesaria estabilidad gubernativa?

Ya ha estado muy representada la pluralidad en esta legislatura, con seis grupos en la Cámara, incluso hubo más antes de la constitución de CC. La democracia es así. Esperamos que haya grupos sólidos en número de diputados que permitan configurar mayorías parlamentarias y dar estabilidad al Ejecutivo, porque los pactos a cuatro o cinco suelen ser inestables y no es bueno para gobernar. Si es el resultado que arrojan las urnas, evidentemente, habrá que respetarlo y trabajar para configurar mayorías. Trabajamos para tener una mayoría holgada suficiente que nos permita seguir trabajando por Canarias como estos últimos cuatro años, pero hay que esperar al 26M y ver cuáles son los resultados, no solo en el Parlamento, sino en cabildos y ayuntamientos

¿Pero a la derecha, con PP y Ciudadanos, o a la izquierda, con PSOE, Podemos y NC?

Hemos demostrado que nos sentimos cómodos gobernando por Canarias con todos aquellos grupos políticos con los que podamos compartir los principios y demandas de los canarios. Lo hemos hecho con el PP y con el PSOE en varias ocasiones, también en solitario con acuerdos puntuales. Somos un partido que tenemos muy clara la opción y la responsabilidad de gobierno, por tanto, no tenemos líneas rojas más allá de partidos nuevos como Vox, que no tendrá cabida en un ejecutivo con nosotros y tampoco creo que tengan los números para tenerla con otros. Lo ideal sería que en Canarias empecemos a dejar los personalismos a un lado, a sumar y gobernar juntos los nacionalistas. El mejor ejemplo son las últimas generales. CC duplica sus resultados y otras organizaciones retroceden, pero juntos con NC estaríamos hablando de cuatro diputados en el Congreso. Es una deuda que mantenemos los nacionalistas con los canarios.

¿Y cuáles son los principales retos del Gobierno autonómico?

Uno de los retos clave es que el Estatuto y el REF se respeten en Madrid, que nuestros derechos estén salvaguardados. También el compromiso precioso de que llegue a toda la ciudadanía la recién aprobada Ley de Servicios Sociales, hay aplicarla, materializarla, dotarla de presupuesto y elaborar su reglamento porque reconoce derechos importantes. Es empezar a realizar políticas pensando en las personas, en que todos los canarios tengamos los mismos derechos al margen donde nos ha tocado o hemos elegido vivir, es un reto bonito. También los presupuestos de cada año tienen que ser muy equilibrados para ayudar a cada una de las islas. Y generar empleo de calidad, una de las demandas claves de Canarias, a pesar de ser la comunidad en la que más ha descendido el paro, pero también es cierto el aumento demográfico, y un claro ejemplo es Fuerteventura, donde la población no ha dejado de crecer una media de 3.000 personas los últimos diez años, aún así hemos bajado la tasa de desempleo. Por tanto, ahora toca luchar por más empleo, de mayor calidad y retribuciones más dignas. Y, sin lugar a dudas, la sanidad y la educación tendrán que seguir siendo los pilares fundamentales del Gobierno de Canarias.

Compartir el artículo

stats