Gran Canaria, escenario de un simulacro de accidente aéreo
El ejercicio contará con presencia de observadores internacionales procedentes de Senegal, Marruecos, Cabo Verde, Túnez, Jordania y Argelia
efe
El Servicio de Búsqueda y Salvamento en Canarias (SAR), con base en Gando, realizará entre los días 4 y 8 de junio un simulacro de accidente aéreo en el sur de Gran Canaria para poner a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y mejorar su coordinación.
El ejercicio "Canasar 2012", cuyo día concreto de celebración se mantiene en secreto, se plantea como un supuesto accidente de un avión comercial Airbus 320 de la compañía ficticia "Phoenix Airways", con capacidad para 150 pasajeros y seis tripulantes, en vuelo desde el aeropuerto de Heathrow (Londres) al de Gran Canaria.
El Centro de Control de Tránsito Aéreo en Canarias (ACC) recibirá por radio una llamada de emergencia desde la aeronave en su maniobra de aproximación y, ante la posibilidad de que se haya producido un accidente, se activará la "fase de desastre" y ACC comunicará al Centro Coordinador de Salvamento la última posición del avión.
Acto seguido, se activará una radio baliza de emergencia, enviada por el satélite Sarsat-Cospas a través del Centro Espacial de Canarias, ubicado en Maspalomas, que confirmará la alarma y señalará dónde se ha producido el accidente.
A partir de ese momento y con el escenario ya establecido, tanto marítimo como terrestre, los hechos se sucederán como si de una situación real se tratase, sin previo aviso a los organismos e instituciones participantes.
En el operativo, en el que participarán unas 400 personas pertenecientes a todos los organismos que intervienen en las labores de seguridad y emergencias en el archipiélago, permitirá evaluar la capacidad de reacción del SAR y el grado de coordinación entre instituciones en el desarrollo de un salvamento.
Para la puesta en escena del simulacro participarán bomberos de la base aérea de Gando y personal de las escuelas-talleres de Seguridad y Emergencias de la capital grancanaria y de los municipios de Telde, San Bartolomé de Tirajana y de la Mancomunidad del Sureste.
El ejercicio contará con presencia de observadores internacionales procedentes de los servicios del SAR de Senegal, Marruecos, Cabo Verde, Túnez, Jordania y Argelia, según ha destacado hoy en conferencia de prensa el jefe del 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, el teniente coronel Martín Pablo Marcos.
Junto al SAR Canarias participarán en el simulacro Protección Civil de la Delegación del Gobierno, el CECOES 112, el Grupo de Emergencias y Seguridad, Servicio de Urgencias Canario, Policía Autonómica Canaria, Cabildo de Gran Canaria, aeropuerto de Gran Canaria, ACC Canarias, Centro espacial de Canarias, la Comisión de Accidentes de Aviación Civil y Cruz Roja.
También colaborarán los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Ingenio, Agüimes, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía y Mogán, los hospitales Doctor Negrín y San Roque Maspalomas, y el centro de salud de Maspalomas.
Martín Pablo Marcos ha eliminado la posibilidad de que el operativo transmita "pánico" a los países emisores de turistas, ya que en todas las comunicaciones orales y escritas irán precedidas por tres veces por la palabra ejercicio.
"El objetivo es evaluar la capacidad de respuesta del SAR y de los servicios de rescate y emergencias y, sobre todo, aprender de los errores para que no se repitan", ha agregado el teniente coronel.
A lo largo de sus más de 55 años en el archipiélago, el SAR ha efectuado más de 6.500 misiones de salvamento en un área de 1.500.000 kilómetros cuadrados, en un 80 por ciento de mar, con un balance de 4.500 vidas salvadas.
El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, Fernando Fraile, ha dicho a Efe que este ejercicio es "una magnífica señal" de que Canarias está lo suficientemente preparado para afrontar una alarma de este tipo.
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- La Primitiva cae en Gran Canaria
- Esto es todo lo que se sabe del supuesto secuestro de un hombre en Gran Canaria
- Jorge Leal da vida a la historia de Gran Canaria con IA
- ¡Coño, qué edificio!': Este es el apodo de la vivienda más comentada en los años 50 en Canarias
- El fuerte viento levanta parte del techo de un colegio en Gran Canaria: ¿qué tiempo hará en Canarias este lunes?
- Muere Sor Pino, monja dominica y 'madre' de las canarias que estudiaron en Madrid
- El municipio de Canarias que ha cautivado a una de las revistas de Viaje más populares